Elementos de Protección Civil de los municipios cercanos al Volcán Popocatépetl, como Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa y Atlautla, instruyen en escuelas, plazas públicas, instalan módulos de información en puntos estratégicos para informar oportunamente de la actividad volcánica y hagan caso omiso de las redes sociales que pueden provocar pánico colectivo; informó Oscar Meléndez Delgado, Coordinador de Protección Civil de Amecameca.
Dijo, que la tarea principal es dar a conocer la actividad real del coloso y disipar las dudas de la gente que está preocupada porque, en caso de evacuación, que va a pasar con sus animales de corral, dónde dormirán si salen de sus casas, cómo se trasladarán a los diferentes albergues, entre otras dudas y en las pláticas la gente queda más tranquila y saben que hacer en caso de cambio del semáforo volcánico.
Asimismo, personal del módulo de Ozumba del Instituto de Salud del Estado de México, comentaron que la gente está asustada por lo que dicen las redes sociales o por los rumores que propaga la gente,” vienen personas humildes a preguntar cuando serán evacuados”, señaló, el funcionario y comento que aprovechan para dar indicaciones del cuidado de la salud por la caída de ceniza que es lo preocupante ya que ocasiona afectaciones en vías respiratorias y en los ojos.
Por su parte personal de Servicios de Urgencias del Estado de México, informaron que a través de redes sociales están invitando para reunirse y acudir en grupo a las cercanías del volcán a tomarse la foto; por lo que exhortaron a la población a no intentar acudir ya que existen retenes de la policía estatal y municipal para no permitir el acceso al camino principal del Popocatépetl.
Más información
Sin embargo, hay caminos alternos y a cambio de unas monedas, los lugareños llevan a los curiosos a las cercanías, poniendo en riesgo su vida y de los cuerpos de emergencia.
María Isabel Sánchez