Uno de los sectores que se verán afectados por la llamada “cuesta de enero” es el restaurantero, ello debido principalmente al incremento de precios de productos e insumos necesarios para su operación, señaló Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Estado de México.
“Vemos una cuesta de enero muy complicada, nunca antes vista en años anteriores. Enero normalmente en el sector de restaurantes previo a la pandemia era un mes en donde todavía teníamos buena dinámica de ventas porque arrancaba la primera semana con los festejos que no tuvimos oportunidad de hacer en diciembre, los reencuentros después de vacaciones, este enero si lo vemos complicado por varios factores”.
El líder empresarial explicó que aunado al alza de precios, está el número de contagios de COVID-19, dijo que, si bien no se vislumbra un cierre de unidades económicas, es probable que los comensales decidan no salir para evitar contagios; la inflación por encima del 7 por ciento y el incremento del salario mínimo.
Diciembre fue bueno
Massud Martínez señaló que las ventas registradas en diciembre pasado mejoraron en comparación con el año antepasado, aunque reconoció que para lograr una buena recuperación económica tendrán que pasar varios años, pues es un proceso a largo plazo. Precisó que se logró una derrama económica de 10 mil millones de pesos sobre los 12 mil o 13 mil que se registraban ordinariamente en las mismas fechas antes de la pandemia.
“Diciembre de 2021 fue sin duda alguna un mes distinto al 2020 porque afortunadamente logramos operar todos los negocios y los resultados fueron positivos, estamos sobre un 85 por ciento ya con respecto al 2019 –año previo a la pandemia- en cuanto a ventas, no así en número de clientes donde estamos por debajo de lo que atendíamos hace tres años”.
Afectaciones económicas
Mauricio Massud reconoció que, pese a las cifras señaladas, sí hubo afectaciones económicas derivadas de los bloqueos y la presencia del ambulantaje en el Centro Histórico de Toluca, generando pérdidas por más de 700 millones de pesos en restaurantes, comercio y servicios “Eso hizo que no se pudiera dar la cereza en el pastel en general en el sector”.
En 2020, 12 mil de 70 mil unidades económicas del sector ya no pudieron abrir sus puertas a causa de la pandemia, con una pérdida de 55 mil mdp, actualmente dijo, dicha pérdida se redujo debido a la recuperación de ventas en el año 2021.
Sin aumento de contagios
Destacó que el personal del sector restaurantero no registró incrementos en contagios por COVID-19, dijo que la estadística no rebasa el 1 por ciento.
Karina Villanueva