Durante los meses de marzo, abril y mayo es más común que las personas sufran un golpe de calor debido a que es una de la épocas más calurosas del año, para ello, se debe prestar mayor atención a adultos mayores y deportistas, destacó, Lizeth Saldívar, médico familiar de la Clínica Lázaro Cárdenas del ISSEMyM.
¿Qué es un golpe de calor?
La experta detalló que esta condición es cuando el cuerpo no puede mantener la temperatura corporal y puede afectar a dos tipos de personas: inmunodeprimidas, principalmente mayores 65 años que padecen alguna enfermedad crónica, son las personas más susceptibles pues también toman medicamentos que les ayudan a regular el calor.
Y también, a las personas que realizan ejercicio, sobretodo quienes tienen rutinas intensas, ingieren mucha cafeína y se ejercitan entre las 11 y 16:00 horas.
Para evitar el golpe de calor, la médico familiar indicó que es muy importante tomar agua hervida, tener en casa un sobre de vida suero oral, de este último destacó que no es una bebida energizante, más bien es un medicamento que contiene sales de potasio y sodio que se absorben rápido en el intestino, también es fundamental lavarse las manos antes y después de ir al sanitario, desinfectar frutas y verduras.
¿Cómo saber si una persona sufre de un golpe de calor?
La experta indicó que en caso de diarrea y temperatura elevada, se debe evitar el alcohol y cafeína, jamás se debe frotar la piel con alcohol, en caso de que a pesar de que mantengan el cuerpo hidratado y la temperatura no ceda, refirió que deben consultar a un médico.
Laura Velásquez