Para esta temporada de Día de Muertos, en el Estado de México se calcula que se han destinado 2 mil 251 hectáreas para la cosecha de flores como el crisantemo, cempasúchil, rosa, gladiola, clavel, nube, alhelí y terciopelo.
De acuerdo con la Secretaría del Campo, se calcula que se ocuparon 435 hectáreas para el cultivo de crisantemo, 403 para rosa, 474 para gladiola, 143 para clavel, 161 para nube, 126 para alhelí, 118 para cempasúchil y 44.5 para terciopelo.
3 mil productores
Datos de la dependencia estatal indican que, cerca de 3 mil productoras y productores de flores mexiquenses están listos para abastecer el mercado florícola en esta temporada.
Y justo es en esta etapa en la que, las floricultoras y floricultores mexiquenses juegan un papel muy importante, pues abastecen de flores a los hogares mexiquenses y de otras entidades del país. Para ello, preparan sus campos desde el mes de junio para tener listas las flores en octubre y noviembre.
Primer lugar nacional
De acuerdo con la dependencia, el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en la producción de flores como crisantemo, gerbera, girasol, lilium, rosa, terciopelo; y segundo lugar en cempasúchil, alcatraz y gladiola.
Esta actividad, en su mayoría, se ha heredado de generación en generación, tal es el caso de Margarita Ramírez, quien lleva más de 15 años dedicada a la actividad. Recordó que este año la demanda de flores creció, en comparación con el mismo periodo del año anterior que fue la pandemia.
Dedicada al cultivo de gerberas, la floricultura recordó que el año pasado la venta de flores se mantuvo pues los panteones estuvieron cerrados, pero se colocaron las ofrendas en casa, pero muchos floricultores abandonaron la actividad.
Venta constante
Añadió que, a partir de este año la venta es constante, pero el clima ha propiciado una baja en la producción por lo que la demanda de flores es alta, por ende, los precios igual, se espera que con el paso de los meses la actividad se recupere.
De acuerdo con la dependencia, en el Estado de México distribuyen en la Central de Abastos del municipio de Villa Guerrero, Mercado de Flor, en Tenancingo, Mercado Floracopio, de San Antonio La Isla, y en San Lorenzo Tlacotepec, de Atlacomulco.
Municipios con mayor producción
Y los municipios con mayor superficie sembrada son Texcoco, Tenango del Valle, Ozumba, Tepetlixpa, Chicoloapan, Villa Guerrero y Malinalco.
Laura Velásquez