• Acerca de
  • Anúnciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Comunícate con nosotros
    • Preguntas frecuentes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Comunícate con nosotros
    • Preguntas frecuentes
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Reportajes

Decadencia, inseguridad, falta de servicios y deudas, viven fraccionamientos “patito”

by hgrupo heraldo
7 julio, 2019
in Reportajes
2
INICIO
0
SHARES
68
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Canadevi precisó que esta problemática existe debido a que el ritmo de producción de viviendas superó la capacidad de los municipios para otorgar una infraestructura adecuada y servicios públicos.

Laura Velásquez

Milca Soto, es habitante y presidenta de una asociación vecinal del Fraccionamiento Ibérica que se sitúa en el municipio de Calimaya a unos minutos de Toluca, lugar al que llegó hace 10 años cuando le ofrecieron viviendas en buenas condiciones, escuelas, áreas verdes, todo lo que un espacio de mediano nivel puede ofrecer pero a partir de la quiebra de la constructora Homex, que era la que estaba a cargo del espacio llegó la inseguridad, la falta de servicios y la no regulación, porque no poseen identidad ante el municipio y eso los sitúa como “fraccionamiento patito” a pesar de que las vendieron como semi residencial, dijo.

Inconforme, la señora precisó que hace unos años decidió junto con su familia adquirir la propiedad y al poco tiempo les entregaron la vivienda, pero tiempo después el panorama pintó distinto al que en un principio le ofertaron, ya que ella al igual que otros 100 vecinos en aquel tiempo recibieron las viviendas sin completar, sin servicios de electricidad, agua potable y sin todas aquellas promesas que la constructora les hizo.

Servicios deficientes

En el fraccionamiento, la vecina mencionó que en 2018, la constructora Homex cortó la relación con los residentes y con ello dejaron problemas grandes, entre ellos, les quitaron la provisión de diésel con el que bombean agua al menos tres veces al día de un pozo que el fraccionamiento posee.

En cuanto al servicio de luz, el cableado que instaló la constructora fue deficiente, no cumple con las especificaciones de calidad que se requieren y los dejaron prácticamente colgados, por ello, mencionó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no realiza la instalación de medidores pues no poseen la infraestructura necesaria para que el servicio de electrificación sea correcto.

Ubicados en el municipio de Calimaya, puntualizó, que la constructora nunca dio el aviso a la administración municipal de que el fraccionamiento estaría en condiciones para que se les hiciera el cobro de impuestos como cualquier otro contribuyente y aunque reconoció que la actual administración los apoya con el servicio de recolección de basura, de corte y poda de árboles grandes, no pueden exigir servicios ni obras públicas para la zona porque para ellos “son personas irregulares”.

Buscan regularizarse

Agregó que con las limitantes la calidad de vida que les prometieron se desvaneció, pero eso sí aunque la empresa se declaró en bancarrota, el descuento por el pago de la vivienda les llega puntualmente, ya que tan solo de casas regulares el cobro mensual es de 6 mil pesos y de casas grandes de 9 mil pesos, esta razón la llevó a ella y varios vecinos a la organización y conformación de una asociación legal para formalizar las demandas y encontrar el apoyo para regularizarse.

Además, puntualizó que desafortunadamente la falta de mantenimiento e inseguridad propició el descuido de la zona, el abandono y la apropiación de varias casas por gente desconocida, muchos que solo llegan y por ver casas sin habitar se adueñan de ellas, manifestó.

“Somos patito, pero no hemos podido regularizarnos”, lamentó.

Situación precaria e ilegal

Asimismo, recordó que el fraccionamiento se compone de 250 casas terminadas, 200 casas habitadas y 150 pagan el servicio de bombeo de agua que asciende a 9 mil 600 pesos semanales, aproximadamente por lo que aseguró que viven una situación precaria, ilegal y sin la protección o el apoyo para legalizar la situación en la que lleva más de una década.

Esta es la situación que viven más de 200 familias en Ibérica, fraccionamiento que a partir de la declaración en quiebra que les dio la constructora Homex, dejó a los propietarios de estas viviendas, en su mayoría miembros de la clase trabajadora, que viven en desarrollos habitacionales que se encuentran en plena decadencia en todo el país.

Desarrollos habitacionales

Los desarrollos habitacionales constituyen una de las formas de adquirir suelo apto para el desarrollo urbano y la producción de la vivienda, así como el crecimiento urbano de las ciudades, dichos desarrollos habitacionales requieren de autorización lo que implica la existencia de una base legal y administrativa que regula la producción inmobiliaria.

La magnitud de los problemas habitacionales y los urbanos que surgieron con el fenómeno de crecimiento poblacional llevaron al gobierno estatal a atender la expansión urbana, lo que derivó en la regulación de asentamientos humanos.

La aprobación de fraccionamientos puede resultar un indicador de desarrollo pero deben responder a requisitos que fijan las mismas autoridades, por lo que la demanda de suelo se enfrenta a los productores inmobiliarios públicos o privados, donde el residente se adopta a los espacios que ofrece el fraccionamiento, que llevó a la entidad mexiquense a promulgar leyes en la materia para normar el desarrollo de conjuntos habitacionales: fraccionamiento, fusión, subdivisión, relotificación, conjunto urbano y lotificación de condominio.

Con base en el acuerdo de autorización de los conjuntos urbanos, que establece el Libro Quinto del Código Administrativo en la entidad y su reglamento, determina obligaciones que se deben cumplir conforme al tipo de vivienda a desarrollar en las que se incluyen, equipamiento urbano, usos de suelo, densidades, altura e intensidad de construcción, sujetos al número de viviendas, que corresponden al promedio de habitantes que habitará en el conjunto urbano, pero estos no logran satisfacer en muchos casos la demanda real de la población.

Producción de viviendas, superó a los municipios

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) precisó que esta problemática existe debido a que el ritmo de producción de viviendas superó la capacidad de los municipios para otorgar una infraestructura adecuada y servicios públicos a las zonas en donde se ha construido vivienda nueva, por ejemplo, son escasos los servicios en educación, salud, agua potable y transporte público.

“La mayoría de los desarrollos cumplieron en tiempo y forma con todos los requerimientos y el hecho de que algunas de sus viviendas estén desocupadas obedece a una dinámica ajena a la calidad de la construcción y tiene que ver más con una carencia de servicios que deben de ser suministrados por las autoridades de los tres niveles de Gobierno que se han visto rebasadas”.

Impacta en el desarrollo de Toluca

Para el caso de la iniciativa privada, el desarrollo de la promoción inmobiliaria surgió a partir de fraccionamientos y conjuntos habitacionales que provocaron un alto crecimiento poblacional que generó el proceso de urbanización y ganancias económicas para las inmobiliarias, que impacta en el desarrollo de Toluca.

La nula actualización de las normas y la autorización de construcciones sin las condiciones que deben cubrir, es lo que genera que prácticamente los fraccionamientos que se encuentran en las periferias de Toluca estén en la situación similar a la de Ibérica.

Datos del titular de la Cuarta Regiduría de Toluca, señalan que sólo el 29.63 por ciento de los trámites relacionados con los desarrollos habitacionales dependen de los municipios, mientras que el 59 por ciento está en manos del Poder Ejecutivo.

“Están involucradas la Dirección General de Control Urbano, el Registro Público de la Propiedad, los Notarios Públicos, la Comisión Nacional del Agua, Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, la Dirección General de Protección Civil; y del estado, la Comisión del Agua Estatal, la Dirección General de Impacto Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente, la Dirección de Finanzas y los H. Ayuntamientos, con un control mínimo. En toda la República es el mismo esquema, el control totalitario del gobierno es el que deja el problema porque se autorizan grandes conjuntos urbanos sin tener el equipamiento suficiente en las localidades”.

Cabe destacar que son múltiples las quejas de la población que habita en estos fraccionamientos ya que las viviendas no cuentan con entradas y salidas en buen estado, alumbrado, agua potable, electricidad y una deficiente vigilancia, aparte el tema del elevado costo y mala calidad de las mismas, lo que generó que muchas sean abandonadas o en todo caso, ocupadas ilegalmente.

hgrupo heraldo

hgrupo heraldo

Next Post
Podrían incrementar adopciones otorgadas a solteros en EdoMéx 

Podrían incrementar adopciones otorgadas a solteros en EdoMéx 

Comments 2

  1. Amaia says:
    1 año ago

    Muchas gracias por tu aporte. Saludos.

    Responder
  2. Deberían de poner imágenes no SON DE FRACCIONAMIENTO IBERICA, NI MENOS ESTA PERMITIDO COLGAR ROPA NI VENDIMIAS POR FAVOR DEN NOTICIAS REALES NO MIENTAN CON ESAS SUCIAS FOTOS IBERICA ES OTRA COSA says:
    2 meses ago

    Por favor envien imágenes reales del fraccionamiento iberica ni si quiera son reales no desprestigien de esa manera ,ahi no se permiten vendimias mucho menos colgar ropa y hoyos como se ve en fotos eso de otro fraccionamiento investiguen bien antes de opacar un lugar bonito eso es FALSO vallan y vean IBERICA sin son como publicaron dan pena que cometan estas irregularidades que afectan a las personas que viven que han comprado con mucho sacrificio un inmueble.
    INVESTIGUEN BIEN LAS CASAS SON GRANDES PATIO Y JARDIN TERRENO AMPLIO ESAS FOTOS SON DE 70 DE TERRENO A LO MEJOR NADA QUE VER SEPAN FORMULAR NOTICIASREALES.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Clorio, explica cómo hacer una película independiente 

Clorio, explica cómo hacer una película independiente 

7 meses ago
Empresarios exigen poner en marcha el DUF

Empresarios exigen poner en marcha el DUF

2 años ago

Noticias Populares

  • Pagos de predial y agua se pueden hacer en linea en Metepec

    Pagos de predial y agua se pueden hacer en linea en Metepec

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Espacios deportivos también enfrentan crisis sanitaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Encuestas

Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • Business
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • Edoméx
  • Entertainment
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Fashion
  • food
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Gaming
  • Health
  • Lifestyle
  • Movie
  • Mundo
  • Municipios
  • Music
  • Música
  • Nacional
  • National
  • Poder
  • Politics
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Science
  • Series
  • Sin categoría
  • Sports
  • Tech
  • televisión
  • Travel
  • World

Ligas de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2020 Heraldo Estado de México®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Comunícate con nosotros
    • Preguntas frecuentes

© 2020 Heraldo Estado de México®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In