Un hombre de 34 años originario del Estado de México se enfrenta al padecimiento conocido como hongo negro después de haber vencido al COVID-19. El hombre identificado como Gregorio dio positivo al SARS-CoV-2 el pasado 10 de mayo y no presentó un cuadro severo de la enfermedad, por lo que logró recuperarse en casa.
Sin embargo, el miércoles 26 de mayo comenzó a sentirse mal y para el sábado 29 ya presentaba parálisis facial, por lo que sus familiares decidieron llevarlo a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social 71, ubicada en Chalco, ahí fue diagnosticado con mucormicosis u hongo negro; una enfermedad que solo se había presentado en India.
Gregorio presenta un avanzado estado de la enfermedad por lo que podrían extirparle el ojo izquierdo y su vida corre peligro pues la infección se encuentra cerca de su cerebro.
¿Qué es el hongo negro?
El hongo negro o mucormicosis es causado por diversos microorganismos mióticos que se encuentran en ambientes húmedos como tierra, composta y alimentos con moho, específicamente en ambientes húmedos.
Llega a afectar los senos paranasales o pulmones después de que una persona inhala esporas de hongos en el aire y entre los síntomas se encuentra dolor de cabeza, manchas negras en la boca o puente nasal, erupciones en la piel en tono negro, hinchazón en las mejillas.
En casos graves podría provocar la amputación de algún miembro o hasta ceguera.
-Redacción-