Adriana Carbajal
La falta de pago por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) al ISSEMyM de hasta 2 mil millones de pesos, podría tener implicaciones penales, pues pese a contar con presupuesto y retención de cuotas, no se realizó pago alguno en este año, dijo el diputado Max Correa Hernández.
Dijo que con la postura que ha mantenido la instancia educativa, la Legislatura no tiene confianza en la autoridad educativa sobre el manejo adecuado de las finanzas de la institución educativa.
Cuentan con el recurso
En reunión de comisiones legislativas con funcionarios de la Secretaría de Finanzas, como parte de la discusión del Paquete Fiscal 2020, el diputado dijo que en reuniones previas de autoridades de la UAMEX, reconocieron que contaban con recurso para pagar cuotas pero decidieron no hacerlo, lo que demuestra que evaden su responsabilidad.
“Pedimos al rector a qué pague, que cumpla con sus obligaciones y se ponga a la altura moral de la institución que representa”, indicó.
Quebranto financiero
Acusó que la falta de pago al ISSEMyM por parte de la Universidad, recrudece el quebranto financiero, lo que ya afecta el suministro de medicamentos en clínicas y hospitales, y el reclamo de pago por parte de proveedores en la materia a la institución de salud.
“Desde nuestro particular punto de vista, se configura un delito de parte de quien retiene la cuota del trabajador, y no la entera al ISSEMyM, y es lo que sucede en la Universidad, no entrega sus pagos como patrón, es una irregularidad mayor”, refirió.
En su oportunidad, los funcionarios estatales reconocieron que es necesario encontrar un mecanismo para regularizar las Finanzas de la Universidad, sin violentar las del ISSEMyM, y que correspondería a la autoridad judicial definir si se incurre o no en un delito.
“No estaríamos de acuerdo en que se autorice una reestructura de más de 2 mil millones de pesos, hay que revisar que nos acrediten sus cuentas, dónde hay esos recursos, que dicen que tienen en sus cuentas ,que ya lo entreguen, para que el ISSEMyM pueda pagar”: Max Correa Hernández, diputado por Morena.