Tras dar seguimiento a un proceso legislativo sobre límites territoriales con los municipios de Coyotepec, Tepotzotlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, el gobierno de Teoloyucan ve favorable el dictamen técnico sobre la petición presentada a la Legislatura del Estado.
Así lo informó el Síndico Municipal, José Jiménez Reyes, quien asegura que en una decisión determinante esta administración, encabezada por Gabriela Contreras Villegas, defienden un promedio de 18 kilómetros de cuadrados territorio para brindar a sus habitantes certeza jurídica.
El proceso iniciado en 2019 cuando la Presidente y el Síndico, como figuras jurídicas del gobierno municipal en defensa de los intereses del municipio, deciden iniciar un procedimiento de demanda contra estos municipios, el Síndico indica que actualmente mantienen dos procedimientos ante la Legislatura, uno con el municipio de Tepotzotlán y el segundo con Cuautitlán México y Cuautitlán Izcallí; luego de hacer la petición a la Cámara, el proceso continuo con una denuncia y actualmente la Comisión Estatal de Límites Territoriales, pidió la pruebas admitidas.
Agotados convenios amistosos
El gobierno de Teoloyucan actuó conforme a la Ley, agotando convenios amistosos, sin resultados, para luego presentar petición formal a la Legislatura para que resuelva de forma definitiva, el funcionario informa que en este momento la Comisión emite un dictamen para ser votado en el pleno del Congreso del Estado para que, con base a las pruebas aportadas, dé solución de manera definitiva y a su vez sea promulgada en Gaceta de Gobierno.
Asegura que el dictamen favorecerá a Teoloyucan por aportación de pruebas de carácter administrativo, jurídico, de identidad, de obra pública del Gobierno del Estado y de la Federación, de procedimientos de desarrollo económico, de instituciones educativas, panteones, de servicios, inversión pública y privada y por supuesto el peritaje de agrimensura para acreditar la propiedad.
Indica que el municipio de Tepotzotlán ha iniciado su procedimiento, sin embrago, la Legislatura ha respondido que lo admitiría una vez que haya dado dictamen a Teoloyucan, lo que indica que serán beneficiados, “Tepotzotlán tendrá que llevarlo hasta la Suprema Corte de Justicia por medio de una controversia constitucional”.
Nadie defendió el territorio
Jiménez reyes menciona que el problema de límites territoriales lo arrastran desde hace 27 años desde la elaboración de Plan de Ordenamiento de Asentamientos Territorial y Humano, documento que ya ha sido derogado, ninguna administración inició un procedimiento formal, lo que ha retrasado la disposición del recurso, “a Teoloyucan le debería llegar un promedio de 110 millones de pesos adicionales cada año, tenemos 129 mil ciudadanos, INEGI reporta 59 mil y para esa población es el presupuesto, durante este tiempo ha dejado de recibir ese recurso y eso perjudica a la ciudadanía”.
Solución estructural
Este tema es una solución estructural, los gobiernos que den esta certeza jurídica logran un avance, por lo pronto esperan la resolución que se puede dar a finales de año o principios del siguiente.
Acela Montaño