La Fiscalía General de la República de Cuba informó que dictó sentencia definitiva para 74 participantes de las inéditas protestas antigubernamentales de julio del 2021 y aplicaron penas de hasta 18 años.
De estas 18 fueron subsidiadas con trabajo correccional, 12 de estas para jóvenes de entre 16 y 18 años, y 2 absoluciones. A la fecha son 488 los condenados.
El 78% de los condenados obtuvo penas de hasta 25 años de prisión, la mayoría de los delitos por los que fueron acusados son sedición, sabotaje, robo con fuerza y violencia; atentado, desacato y desordenes públicos.
En la sentencia la fiscalía cubana dijo que los sentenciados atentaron contra el orden constitucional y la estabilidad del Estado socialista.
Los días 11 y 12 de julio de 2021 miles de ciudadanos cubanos protagonizaron en 50 ciudades protestas contra el gobierno del Partido Comunista en 60 años, las cuales dejaron un muerto, decenas de heridos y centenares de detenidos.
Las autoridades cubanas afirman que las manifestaciones, las mayores registradas en la isla desde el triunfo de la revolución en 1959, fueron orquestadas desde Estados Unidos, cuyo gobierno exige insistentemente a La Habana la liberación de todos los presos políticos.
Sin embargo, distintas organizaciones no gubernamentales informan que los números no coinciden desde que se comenzaron los juicios por las protestas. Prisoners Defenders apuntó el pasado 8 de junio que un total de 168 manifestantes han sido procesados solamente por el delito de sedición.
La Fiscalía de Cuba aseguró en enero que se han procesado a 790 personas, de las cuales 55 tienen entre 16 y 17 años. Familiares de los condenados y ONG han criticado estas acciones, alegando faltas de garantías, fabricación de pruebas y penas elevadas.
-Redacción-