Se suma Ecopil Arte Crea Conciencia, organizaci�n para la conservaci�n del medio ambiente a la campa�a de reforestaci�n y forestaci�n Respira a Todo Pulm�n, que con fines de conservaci�n es una de las mejores herramientas para empoderar y volver a las comunidades resilientes al cambio clim�tico, afirma Carlos Palma, responsable del Programa Nacional de Bosques y Especies en Ecopil y coordinador de dicha actividad para Apaxco.
La campa�a que tuvo origen en el municipio de Cuautitl�n Izcalli con el objetivo de concientizar a la ciudadan�a sobre la problem�tica del calentamiento global y la contaminaci�n generada por el ser humano, convoc� a 11 municipios de la Zona Norte del Valle de M�xico, entre ellos Apaxco del obtuvo respuesta por parte de la asociaci�n ambientalista.
El coordinador de la actividad menciona que, �una de las cosas m�s importantes a destacar, es el amor que las personas le tienen a los cerros de Apaxco, un municipio donde la actividad industrial, principalmente calera y cementera poco a poco han degradado los ecosistemas, asegura que con este tipo de iniciativas la gente act�a y se entera que su calidad de vida depende de los cerros y su biodiversidad�.

Programa Adopta un agave
Informa que Apaxco en la frontera de Hidalgo, la Asociaci�n Civil Ecopil Arte Crea Conciencia logr� convocar a 23 entusiastas voluntarios para lograr la plantaci�n de 240 magueyes en el proyecto #AdoptaUnAgave a trav�s de su sistema agroforestal denominado Ecopredio en el Cerro de la Mesa Ahumada del municipio de Apaxco.
Finalmente, Carlos reconoci� la participaci�n conjunta de los 11 municipios, la cual denota la voluntad de las alcald�as y la contribuci�n de las Organizaciones para mejorar las condiciones ambientales de sus comunidades.
Conservar ecosistemas
El ambientalista confirma que la campa�a logr� plantar m�s de 13 mil �rboles, en un esfuerzo de colaboraci�n y unidad en pro de la conservaci�n de los ecosistemas forestales mexiquenses, aclar� que, aunque el n�mero y extensi�n de �reas reforestadas es muy variable, las actividades como charlas y difusi�n del conocimiento son aportaciones fueron valiosas para una regi�n que hist�ricamente ha sido considerada como el destino de la mayor parte de la contaminaci�n generada en la CDMX.
Acela Monta�o