Para garantizar el abasto de agua para los próximos 25 años, los edificios públicos y nuevas viviendas, serán pieza clave en uno de los ejes rectores del plan de acción anunciado por el Gobierno de la capital y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajado en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI).
El pasado 27 de septiembre, fue anunciada una nueva iniciativa en materia de cuidado, uso y aprovechamiento del agua para la ciudad que contará con dos líneas de acción primordiales.
La primera, es una reforma constitucional mientras que la segunda, se basa en la implementación inmediata de un plan de acción para la recolección de agua pluvial en la Ciudad de México.
Esto obedece a la necesidad de combatir el estrés hídrico que se vive en varios puntos de la capital. Y es que de acuerdo con los “Rankings de Estrés Hídrico Nacional”, elaborados por el World Resources Institute (WRI), la CDMX es el tercer estado que más padece este fenómeno en todo el país.
La estrategia de cosecha de agua que han planteado el SACMEX y el Gobierno de la CDMX emerge como una alternativa viable para revertir dichas afectaciones, toda vez que la cantidad de lluvia que cae en la capital es mucho mayor a la de ciudades de otras partes del mundo como Londres.
Al respecto, Rafael Bernardo Carmona, titular del SACMEX destacó que una de las alternativas para abastecer a la ciudad recae en el almacenamiento de agua de lluvia, mismo que hasta antes de esta iniciativa se desperdiciaba.
“Tenemos un caudal de agua que nos llega y lo tiramos, literalmente lo mandamos por el caño”, indicó.
Por ello, en toda la Ciudad de México se implementará de manera inmediata el sistema de cosecha de lluvia en edificios públicos, escuelas y en todas las nuevas construcciones que se autoricen para los próximos años.
Cosecha de lluvia se regirá por cuatro pilares
Para poner en marcha este plan, se han definido cuatro ejes de acción: el primero es la creación del sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia de la CDMX, en el que se contempla la cosecha de lluvia en todas las escuelas públicas, la construcción de cuerpos de agua y humedales en espacios públicos para su almacenamiento y posterior uso en riego, la cosecha se lluvia en edificios públicos, el ordenamiento en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia al 100% en las nuevas construcciones, la instalación de sistemas de tratamiento y aprovechamiento de agua tratada, promover la instalación de dispositivos para la captación de agua de lluvia en viviendas a través de incentivos y campañas.
Sobre este eje, Marina Robles García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, precisó que será durante el mes de octubre que se dé inicio a la cosecha de lluvia en escuelas públicas de la ciudad, iniciando en la alcaldía Milpa Alta.
Precisó que hasta el momento en el proyecto en escuelas públicas y viviendas, en la CDMX se han instalado casi 63 mil sistemas de lluvia en el mismo número de viviendas en las zonas identificadas con menores ingresos y zonas con mayores problemas de abasto hídrico.
En lo que respecta a las escuelas, informó que se tienen listados 3,751 planteles en la ciudad de todos los niveles educativos que formarán parte de esta iniciativa, y serán 100 planteles educativos en la alcaldía Milpa Alta con los que se empezará a trabajar en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia.
Janet H. Bárcenas