El Estado de México ocupa el segundo lugar en la práctica de accidentes de tránsito provocados por “montachoques”, es por ello que los diputados del PT propusieron equiparar este delito con el de extorsión y sancionarlo con penas de 8 a 12 años de prisión, que aumentarán al doble, cuando la comisión del acto sea en contra de personas adultas mayores, con discapacidad y mujeres.
Estas propuestas de reforma al Código Penal de exponen que los “montachoques” son grupos delictivos que provocan una colisión, impacto o cualquier percance vehicular con la finalidad de que, bajo persuasión, amenazas o agresión física, se convenza a la víctima de responsabilizarse del percance y entregar cierta cantidad de dinero para evitar ser agredidos.
Aumento esta practica
Refiere que en 2021 y en los primeros meses del 2022, esta práctica se ha extendido de la Ciudad de México al resto del país y que, lejos de disminuir, ha aumentado y han perfeccionado su operación, pues la delincuencia identifica a sus víctimas al consultar las placas en el Registro Público Vehicular (Repuve), con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), “los que no cuentan con seguro son más propensos a este fraude”.
Asimismo, se dio a conocer que una vez que cuentan con esta información siguen a los automovilistas para provocar un percance mediante maniobras ilegales y exigir dinero para la reparación de los daños, con sumas que van desde los 10 hasta los 35 mil pesos.
Casos en 2022
Esta iniciativa fue remitida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia e indica que la Ciudad de México, así como los estados de México, suman 95 casos en lo que va del año, en tanto que Jalisco, Aguascalientes y Michoacán registran los primeros lugares de este delito.