De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana, 10 por ciento de los accidentes de tránsito que atienden al año en Toluca son siniestros en motocicleta.
El presidente del Consejo Local de Cruz Roja Mexicana en Toluca, Mario Vázquez de la Torre, señaló que todo accidente afecta directamente al patrimonio familiar, tan solo en 2021, la Cruz Roja Mexicana en Toluca atendió más de 4 mil servicios de emergencia y rescates, de los cuales 683 fueron accidentes de tránsito y en el 10 por ciento de ellos estuvo involucrado un motociclista.
Partes susceptibles a lesiones
A la par, señaló que las partes del cuerpo más susceptibles a lesiones en accidentes de motocicletas son: la cabeza, tobillos, manos, tórax y espalda, cuello, cadera y piernas.
No obstante, un motociclista que sufre lesiones menores que van desde abrasiones en piel hasta una fractura o luxación simple de muñeca, tobillo o rodilla, requiere mínimamente la asistencia prehospitalaria de una ambulancia, la cual implica un gasto de alrededor de mil 500 pesos; atención médica inicial y valoración por especialistas en traumatología y ortopedia; cirugía para la reducción de la fractura; incapacidad laboral por al menos 3 meses, y rehabilitación física que va de 4 a 9 meses, todo lo cual implica un gasto de entre 75 mil y 350 mil pesos.
Por ello, recomendó el uso de equipo mínimo de protección para los motociclistas, el cual incluye casco, botas y guantes.
“Es alarmante que el 70 por ciento de los pacientes por accidente de moto no eran derechohabientes de algún servicio de seguridad social y el 65 por ciento eran personas de escasos recursos económicos”: Mario Vázquez de la Torre, presidente del Consejo Local de Cruz Roja Mexicana en Toluca