La ciudad de Oaxaca sigue de fiesta y la actividad para el siguiente fin de semana es de sanación, medicina tradicional y encuentro con curanderos de todo México.
El encuentro en su 11ª edición reúne arte, cultura y espiritualidad con un mismo objetivo, brindar a la sociedad un acercamiento íntimo con lo más preciado que tenemos, la vida.
Los días 22, 23 y 24 de julio se llevará a cabo “El Llamado del Caracol” evento que reunirá a curanderos y visitantes de: Veracruz, Guadalajara, Ciudad de México, Michoacán, junto a curanderos de diversas regiones de Oaxaca. La fundadora del encuentro Rocío Morales, indígena zapoteca, nos induce a una práctica ancestral propia de las comunidades.
Oaxaca místico, lugar de vibración
“Oaxaca se distingue por su riqueza cultural, diversidad en lenguas maternas, medicina tradicional, fiestas y tradiciones; todas esas expresiones conforman un círculo energético de gran importancia y el idioma representa una de las formas de conexión con el espíritu, el reencuentro con el pasado, cargado de revelaciones y secretos que, han quedado guardados en la memoria colectiva de nuestras comunidades, concluye Rocío”.
Rocío Morales, es cantautora, escritora, poeta, actriz, investigadora, curandera tradicional y sacerdotisa, guardiana de la cosmovisión zapoteca, originaria de Santa María Jaltianguis, Ixtlán de Juárez, Oaxaca, dedicada a la investigación y rescate de medicina tradicional, técnicas ancestrales, herbolaria, temazcal, rituales, masajes, limpias, niveles de vibración del ser humano, transmisión de energía, sanaciones con música medicina y cantos en zapoteco.
Por diez años consecutivos ha realizado el evento “El llamado del Caracol” Arte Cultura y Espiritualidad, y, a pocos días se presentará la 11ª. edición, que tiene un nivel de convocatoria nacional e internacional.

Actividades del encuentro de Curanderos
“Como parte de las actividades, tendremos exposición pictórica presentada en Mezontle mezcalería, con la participación de varios artistas plásticos; ceremonia teonacatl con los niños santos (hongos) también se llevará a cabo la ceremonia de hikuri, música medicina con Francisco Natera y, Bodas zapotecas colectivas, comenta la organizadora del evento”.
El llamado del caracol, es una plataforma para mostrar el arte la cultura y medicina tradicional, integrando la manifestación artística como una forma de sanar, converger en el arte de vivir y así, reivindicar el trabajo de los curanderos, fortalecer la sanación por el método natural, un legado cultural que nos heredaron nuestros abuelos.
Este evento se realiza dentro de la fiesta máxima de los oaxaqueños, la Guelaguetza, es también un espacio para que los artistas muestren su obra, conciertos de música medicina, exposición de artistas plásticos, obras de teatro, presentación de libros, danza, gastronomía, artesanías y el público asistente que, vivirá la experiencia de terapias y sanación por parte de los curanderos. En la lengua materna se encuentra información sobre la medicina tradicional, herbolaria, temazcal, oficios y elementos del ritual, información muy importante sobre la filosofía y cosmovisión de los pueblos originarios, recipiente de espiritualidad, sustentado en valores, trabajo y disciplina.
El Llamado del Caracol será en: Palapas el Arado, Etla 101, colonia Estado de Oaxaca, Oaxaca.
Hoy, Rocío Morales presenta su trabajo sobre este conocimiento antiguo y que, considera, debemos cuidar.
CONTACTO
- Facebook: El Llamado del Caracol
- Teléfono: 951 291 09 24 y 951 102 10 01
Marco Polo Hernández