• Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
jueves, febrero 25, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Arte y Gente

El Sabor de Campeche 

María Petrona Alvarado Castañeda 

by hgrupo heraldo
20 enero, 2021
in Arte y Gente
1
El Sabor de Campeche 
0
SHARES
178
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Ciudad de San Francisco de Campeche, alberga una gran riqueza histórica, cultural y gastronómica, riqueza que se refleja también en un pueblo milenario. 

Entre la Ciudad amurallada, la selva y las ruinas arqueológicas, se encuentran arraizadas costumbres muy peculiares de la cocina regional. 

María Petrona Alvarado Castañeda, es maestra por la UNAM, cocinera tradicional y maya hablante; con el don de los sabores en sus manos, el conocimiento de sus ancestros mayas, en la sangre y en su sonrisa, el espíritu de una mujer fuerte y trabajadora. 

Originaria del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, “en el corazón de la zona maya” aprendió de una gran maestra, su abuelita materna Emilia Flores Montalvo. 

Cuando María Petrona apenas tenía nueve años, ayudaba a su abuelita haciendo los mandados, atizando el fuego de la candela, viendo todo lo que ella hacia para elaborar cada comida, y a la edad de once años, se dio cuenta del gusto por la cocina y desarrolló un gran trabajo; memorizar las recetas, ingredientes y técnica para preparar cada platillo, a los quince años ya preparaba cualquier comida. 

Siendo el “queso de Bola en relleno blanco”, uno de los platillos más famosos que ha elaborado, ya que es una comida que es el lujo de la cocina peninsular, fusión de la comida española con la yucateca. 

La importancia de conservar la comida tradicional radica principalmente, en no perder las recetas de abuelita, mamá, tías, y, hasta de las suegras, preservarlas en la familia como un tesoro. 

Con una lista de veinte platillos mayas, como el: Chulibul y Pibipollo, María Petrona Alvarado es una de las principales representantes y embajadoras de la cocina maya. 

U men hana uch ven ko le loó 

(haciendo comida antigua de las mujeres). 

La zona peninsular ha sido bondadosa y es tierra fértil, así lo percibe María Petrona Alvarado, su tierra da, las mejores producciones de cada insumo que ella selecciona al cocinar, en el sureste la mejor tierra es el kan cab, que es (tierra roja) la mejor para los cítricos y la tierra negra suelta (box luum), es para el uso de la siembra de la hortaliza.  

Las dificultades de la vida le abrieron nuevos caminos, pero nunca perdió la visión de seguir cocinando, puso una cocina económica y siguió trabajando. No fue sino a través de una convocatoria de la Red de Turismo Indígena (RITA), en el año 2010, que decidió integrarse a dicha asociación, por su aprendizaje en la comida regional. 

Presumir a Campeche a través de la comida, empezó a ser una tarea de todos los días, gracias a ello, fue invitada a varios eventos, donde cocinaba la comida regional, así fue que Campeche le adoptó, la abrazó y le ha dado tantas satisfacciones.  

María Petrona, es originaria de Quintana Roo, vivió en Yucatán y se quedó en Campeche, lleva en este último, cuarenta años y haciendo cuentas, se siente muy campechana y con mucha raíz maya.  

Después de darse a conocer con el apoyo de algunos empresarios, salió la convocatoria para el “V Diplomado de Fortalecimiento y Liderazgo Femenino Indígena. Siendo hablante maya, decidió inscribirse y promover su talento para convertirse en maestra por la UNAM. 

Con una beca, presentó su incidencia al lado de mujeres que elaboraban dulces tradicionales del poblado de Tinún, en Tenabo, y artesanas en bordado de Bolonchén de Rejón. Se preparó para representar y presumir a su Estado y recibió mención honorífica por su labor. 

Nuevas puertas se abrieron, nuevas fronteras y más eventos. Nicaragua, Bolivia, Panamá, España, Italia, y varias entidades de México. 

María Petrona Alvarado Castañeda tiene un mensaje muy importante para las mujeres indígenas, para sus niñas y niños; y es que todas tienen un motivo porqué vivir, por quién luchar y tienen que aferrarse a algo y salir adelante. 

Con gran sonrisa, expresa su sentir; valerse a sí misma y luchar con lo que mejor sabe hacer. 

Alimentar el cuerpo con todo lo que brinda la tierra es de vital importancia, aprovechando todo, eso es lo importante de saber cocinar. 

El Sabor de Campeche nos espera con los brazos abiertos, listo para alimentarnos con el arte milenario de la cultura maya. 

CONTACTO 

Facebook: El Sabor de Campeche  

María Petrona Alvarado Castañeda  

Marco Polo Hernández. 

Tags: CampecheMaría Petrona Alvarado CastañedaSan Francisco
hgrupo heraldo

hgrupo heraldo

Next Post
Apoyo a restauranteros en Izcalli 

Apoyo a restauranteros en Izcalli 

Comments 1

  1. Armando Muñoz Martínez says:
    1 mes ago

    Muy buen reportaje Marco te felicito

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Recomendados

SUTEYM aplica prueba COVID-19 a  estructura sindical

SUTEYM aplica prueba COVID-19 a estructura sindical

55 segundos ago
Juzgadoras del PJEDOMEX aportan al análisis y estudio de la reforma constitucional

Juzgadoras del PJEDOMEX aportan al análisis y estudio de la reforma constitucional

4 mins ago
Emma Watson se retira de la actuación

Emma Watson se retira de la actuación

29 mins ago
Concluye segundo día de vacunación en tres Alcaldías de CDMX

Concluye segundo día de vacunación en tres Alcaldías de CDMX

48 mins ago

Noticias Populares

  • A punto EdoMéx del Semáforo Amarillo

    A punto EdoMéx del Semáforo Amarillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un millón de flores adornan iglesia en Tenancingo, esperan pocos visitantes este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Texcoco se declara listo para la adquisición de vacunas contra COVID-19 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salvador Mejía, hermano del fallecido actor Rodrigo Mejía, ahora lucha contra su contagio de Covid-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • Business
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • Edoméx
  • Entertainment
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Fashion
  • food
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Gaming
  • Health
  • Lifestyle
  • Movie
  • Mundo
  • Municipios
  • Music
  • Música
  • Nacional
  • National
  • Poder
  • Politics
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Science
  • Series
  • Sin categoría
  • Sports
  • Tech
  • televisión
  • Travel
  • World

Ligas de interés

  • Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

© 2020 Heraldo Estado de México®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial

© 2020 Heraldo Estado de México®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist