En 2010, Spotify tenía menos de un millón de usuarios, y 10 años después ya eran 248 millones.
Netflix sólo tenía 12 millones de suscriptores en ese año, y casi una década más tarde aumentaron a más de 158 millones.
Cada diciembre trae una avalancha de listas con lo mejor de: películas, libros, discos, series de televisión… pero con el cambio de década, la gran tentación está en definir los hitos de los pasados 10 años. La tarea, sin embargo, puede resultar intimidante, cuando no imposible.
Enseguida se resumen las tendencias principales en cine, música y televisión durante este lapso, desde la revolución del streaming y la era dorada de las series hasta una nueva generación de mujeres cantantes que trascendieron el escenario para convertirse en magnates todoterreno.
La explosión de los servicios de streaming convirtió esta forma de consumir contenidos online en la nueva norma. Con este sistema de distribución todo está disponible todo el tiempo. Si comprar un CD es de los 90, descargar archivos de música es muy de la década pasada.
Para los integrantes de la llamada generación Z, el grupo demográfico que sucede a los millennials, YouTube es donde se descubren las novedades.
Eran una curiosidad
A comienzos de 2010, Spotify, la aplicación de transmisión de música, tenía menos de un millón de suscriptores, y Netflix sólo un poco más de 12 millones. Los servicios de streaming no eran entonces más que una curiosidad. Casi 10 años después, Spotify cuenta con 248 millones de usuarios y Netflix reporta más de 158 millones.