La familia Meneses durante cuatro generaciones se ha dedicado a la elaboración del Chile en Nogada, platillo que ofrece en su restaurante ubicado en Amecameca, Estado de México. Teresa, la encargada del negocio indicó que la receta ha recorrido muchos años tiene un secreto muy peculiar basado en la forma de elaboración de la nogada.
Pero, ¿cómo se elabora tan tradicional platillo?
Teresa destacó que el proceso comienza con el tatemado, que es colocar los chiles a fuego directo y después se guarda en una bolsa de plástico para que suden y se pueda desprender la piel del chile con mayor facilidad.
Después se desvena y está listo para el relleno, mismo que se realiza con dos carnes, res y cerdo, además de pasas, almendras, jitomate, cebolla y ajo, después se lleva a un recipiente con harina, luego con huevo batido y se introduce en el aceite que ya hierve, esto se le conoce como capeado.
Agregó que la nogada se realiza con la nuez de castilla, misma que desde el mes de junio comienza a caer de los árboles, en este caso el secreto se encuentra en la salsa que se usa para bañar el chile capeado y se decora con granada roja y unas hojas de cilantro para la presentación.
Destacó que la receta original de este manjar gastronómico indica que va capeado, pero depende de cada cocinera o cocinero, además de cada comensal, por ejemplo, en su restaurante ella tiene las dos opciones para satisfacer el gusto de cada paladar.
En esta temporada de chiles en nogada, los visitantes no pueden perder la oportunidad de probar este platillo en los restaurantes del Estado de México, lugares que en todo momento siguen las medidas sanitarias para recibir a sus comensales.
En el Estado de México se produce el ingrediente que completa al tradicional Chile en Nogada, la nuez de Castilla. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el 80 por ciento de la producción de crema que se utiliza para la nogada es de la nuez de castilla que crece de manera endémica en Atlautla, Amecameca, Ecatzingo, Ozumba, Ayapango.