Esta mañana la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), estimó que los trombos sanguíneos que han sufrido algunas personas con el fármaco de la vacuna anti Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, serán consideraos como un efecto secundario “muy raro”.
Esto de decidió luego de que Dinamarca, Islandia y Noruega suspendieran la aplicación de la vacuna anti Covid-19 de AstraZeneca tras reportar diversos casos de coágulos sanguíneos asociados presuntamente a la aplicación de este fármaco; no pasó mucho tiempo para que se identificara que este problema estaba ocurriendo en diversos países de Europa, por lo que Alemania, Francia e Italia se sumaron a la lista de países que suspendieron la aplicación de manera temporal y preventiva.
Por tal motivo la EMA, así como las autoridades sanitarias de cada país de Europa y la misma farmacéutica, pusieron en marcha las investigaciones para acarar si los casos de los coágulos sanguíneos estaban o no relacionados con la aplicación de la vacuna.
Tras esto, la Agencia Europea de Medicamentos, a través de un comunicado informó que ha establecido “un posible vínculo con casos muy raros de trombos sanguíneos inhabituales, junto con niveles bajos de plaquetas sanguíneas”, por lo que considera que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo”.
Hasta ahora, la mayoría de los casos notificados han ocurrido en mujeres menores de 60 años dentro de las dos semanas posteriores a la vacunación. Según la evidencia actualmente disponible, no se han confirmado factores de riesgo específicos.
Por su parte el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) comunicó que los coágulos de sangre se produjeron en las venas del cerebro (trombosis del seno venoso cerebral, CVST) y el abdomen (trombosis de la vena esplácnica) y en las arterias, junto con niveles bajos de plaquetas en sangre y, a veces, sangrado.
Estos casos de trombosis podrían ser “una respuesta inmunológica”, afirmó este miércoles la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, en videoconferencia.
-Redacción-