En el Estado de México, el 57 por ciento de los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señalaron haber sido víctima de un delito en el año 2021, mientras que la media nacional fue de 50.1 por ciento, informó el presidente del organismo empresarial en la entidad, Jesús Trigos Rodríguez.
Detalló que los principales delitos que afectaron a las empresas socias de Coparmex fueron el robo de mercancía, dinero o equipo en tránsito, con un 24 por ciento; el robo total o parcial de vehículo, con 18 por ciento; la extorsión o cobro de derecho de piso, con 14 por ciento; daños intencionales a las instalaciones de las empresas 10 por ciento; delitos informáticos, con 10 por ciento; fraude bancario, con 9 por ciento; fraude al consumo del establecimiento, con 7 por ciento; secuestro, con 1 por ciento, y otros delitos 6 por ciento.
En conferencia de prensa, los presidentes de los Centros Empresariales en Edomex: Mauricio Núñez Avendaño, de Coparmex Oriente, Erick Cuenca Gurrola de Coparmex Metropolitano, y Jesús Trigos, presentaron los resultados de #DataCoparmex, estudio que abarca 10 indicadores que muestran cuáles son los retos en temas económicos, laborales, de estado de derecho y desempeño gubernamental.
Ánimo para invertir
El presidente de Coparmex Metropolitano, Erick Cuenca, señaló que el 54 por ciento de los empresarios en la entidad señalaron que es un buen momento para invertir, en comparación con el año anterior.
“A pesar de esta confianza, los socios señalan que los principales obstáculos para la inversión son incertidumbre sobre el contexto político, un 19; la inseguridad, el 16 por ciento; la falta de acceso al crédito, con un 14 por ciento; el alto costo de los insumos, un 10 por ciento; los altos costos por trámites e impuestos 10 y 5 por ciento, respectivamente”.
Corrupción
Respecto a la corrupción, el 43.1 por ciento de socios refirieron experimentar algún acto de corrupción en el último año, cifra muy por encima del promedio nacional que es de 29.4 por ciento.
Trigos Rodríguez señaló que el 53.4 por ciento de los socios fueron víctimas de corrupción a nivel municipal, ello al llevar a cabo trámites, siendo los principales factores: exceso de requisitos, falta de claridad, horarios restringidos y costos excesivos.
Precisaron que los resultados fueron obtenidos a través de 2 mil 405 encuestas levantadas entre los socios de la Confederación, además de datos del INEGI, la Secretaría de Hacienda y de la Auditoría Superior de la Federación.
Combate a inseguridad
Trigos Rodríguez, Núñez Avendaño y Cuenca Gurrola afirmaron que con base en los resultados presentados es necesario el trabajo coordinado con las autoridades de los tres niveles de gobierno para lograr el combate a la inseguridad, reducir los índices de corrupción, generar mayor inversión e infraestructura, la reducción de trámites y el exceso de burocracia.
Karina Villanueva