Desde abril de 2021 a la fecha, en el Estado de México, a través de la Unidad Especializada de Primera Intervención para la Atención de Violencia de Género, misma que está dentro del Centro de Control, Comando, Comunicación Cómputo y Calidad (C5), se han atendido 10 mil 405 llamadas de asistencia y seguimiento a víctimas, informó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Ernesto Nemer Álvarez.
El secretario detalló que se contabilizan 640 acciones de acompañamiento por parte de la Policía de Género en los distintos procesos de atención a las víctimas, asimismo que se han iniciado 741 carpetas de investigación, acompañadas del otorgamiento de medidas de protección y, 84 medidas de protección por riesgo extremo feminicida.
En mensaje a medios de comunicación, Nemer Álvarez explicó que el C5 cuenta con dicha Unidad Especializada desde el 13 de abril de 2021, y que la misma tiene la finalidad atender y dar seguimiento a reportes de violencia de género, para coadyuvar con la prevención de los feminicidios en territorio mexiquense. Cabe referir que 11 de los 125 municipios de la entidad cuentan con la Declaratoria de Alerta contra Violencia de Género.
“Es el compromiso del gobernador Alfredo Del Mazo, de cuidar y proteger la vida y la integridad de las mujeres”, afirmó.
Atención a víctimas
El titular de la SGG abundó que con esta Unidad se brinda atención integral a las víctimas, a través de un equipo multidisciplinario, conformado por psicólogos, abogados y trabajadores sociales especialistas en materia de género, además de que destacó, existe también la participación interinstitucional con diversas dependencias de la administración estatal. Por un lado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Estrategia integral
Resaltó que el C5 es fundamental toda vez que cuenta con las instalaciones operativas y tecnológicas que constituyen el cerebro de la seguridad del Estado de México, donde se reciben las señales de las cámaras de vídeovigilancia; las lecturas de los arcos carreteros para detectar vehículos involucrados en siniestros y hechos delictivos; las llamadas telefónicas al 911 y 089 y, las alertas silenciosas de los códigos C5 y C5 móvil.
Refirió que 68 de los 125 municipios cuentan con un Centro de Mando (C2), que se encuentra interconectado al C5 lo cual permite fortalecer la vigilancia, la prevención y el combate a la delincuencia, así como la atención de emergencias y desastres.
“El Estado de México tiene la Sala de Monitoreo más grande de América Latina con áreas y personal especializado, así como con equipo e infraestructura de vanguardia para llevar a cabo tareas de inteligencia (…) nuestra entidad es referente a nivel nacional en uso de tecnologías productos de inteligencia, cobertura y proximidad social”.
Mayor monitoreo
Ernesto Nemer puntualizó que los cinco municipios con el mayor número de puntos de monitoreo son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y Toluca, y destacó que, al cuarto año de gestión, Del Mazo Maza duplicó el número de cámaras de videovigilancia pasando de 10 mil a 20 mil.