En el Estado de México hay un padrón de 700 apicultores y un inventario de 35 mil colmenas que producen anualmente alrededor de mil 100 toneladas de miel, de acuerdo con información de la Secretaría del Campo.
Según el Sistema de Información Agropecuaria, los municipios más productivos son: Tonatico, Amatepec, Luvianos, Tenancingo, Tepetlixpa, Ixtapan del Oro, Ozumba, Ocuilan, Ixtapan de la Sal, Atlautla, Temascaltepec, Tlatlaya, Chalco y Tejupilco.
Leticia Mejía García, Secretaria del Campo destacó que la apicultura en el Estado de México se considera entre las acciones prioritarias del sector agropecuario, ya que la polinización es fundamental para la supervivencia de los ecosistemas forestales.
Objetivo
En el Día Mundial de las Abejas, la funcionaria destacó que el objetivo es promover, entre la sociedad, la importancia de las abejas y su contribución en el sector agropecuario y forestal. Para ello, junto con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) organizaron un webinar en el que participaron expertos y especialistas en el manejo de estos insectos, considerados polinizadores por excelencia.
La polinización depende no sólo del ecosistema, sino además, gran parte del sector primario de la economía y la propia obtención de alimento por parte de los seres humanos.
Importancia
Se calcula que el 90 por ciento de las plantas silvestres y el 75 por ciento de los cultivos para consumo humano depende de los insectos polinizadores. Esto significa que más de un tercio de los alimentos que se consumen hoy en día depende de la acción fertilizadora de los insectos.