Así como en el testamento se dispone de los bienes y derechos, en el de Voluntad Anticipada, las personas diagnosticadas con fase terminal pueden anticiparse y planificar el tratamiento y cuidados que desea recibir o rechazar al final de la vida, sin embargo, Rosamaría Montiel Bastida, Presidenta del Colegio de Notarios del Estado de México, precisó que el año pasado el trámite de este documento fue mínimo.
La titular del Colegio de Notarios en la entidad, señaló que, así como se ha difundido la campaña del Mes del Testamento y conforme han pasado los años ha aumentado el trámite de dicho documento, es fundamental que también se promuevan campañas para el documento de Voluntad Anticipada.
¿Qué es?
Afirmó que la Voluntad Anticipada es una expresión de voluntad, se le indica al notario público qué va a pasar con sus bienes al final de su vida y no dejar que otra persona decida en su nombre.
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, la Ciudad de México fue la primera entidad de México en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada en enero de 2008.
Esta iniciativa ha sido aprobada en 14 estados de la República, en los cuales, más de 10 mil personas han firmado el documento desde la fecha en que se estableció.
Reformas
En abril del 2021, en el Estado de México se aprobaron reformas a la Ley de Voluntad Anticipada, entre las que se encuentran la disminución de testigos del acta de 5 a 3 y el cambio del término de Situación Terminal por Fase Terminal.
Laura Velásquez