En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, informó que desde abril de 2007 al 30 de junio de 2021 se han atendido a 237 mil 643 mujeres con servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
“??Nuestra visión es un Derecho de las Mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y el Estado es el sujeto obligado; y, en el caso del Gobierno de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno –impulsora de una Ciudad Innovadora y de Derechos–, está en la perspectiva de garantizar el Derecho a la Salud y el Derecho a la Libertad de Elegir”, dijo.
López Arellano agregó que de enero a diciembre de 2020 se han atendido a 11 mil 269 mujeres con servicios de ILE, en tanto que de enero a junio de 2021 se han realizado 5 mil 742 atenciones.
Señaló que desde abril de 2007 al 30 de junio de 2021 los procedimientos que se han realizado para la Interrupción Legal del Embarazo son 80% por la vía de medicamentos; 20% es por aspiración y 1% en términos de Legrado Uterino Instrumentado.
Agregó que en cuanto a la entidad de procedencia de las usuarias atendidas en servicios de ILE, el 70% son de la Ciudad de México; 27% del Estado de México y el resto de otras entidades. En términos de la escolaridad de las mujeres atendidas, el 42% presentaba un nivel educativo de preparatoria; el 31% de secundaria; el 18% nivel superior; el 7% primaria; y el 1% ninguno. En cuanto a la ocupación, de las usuarias atendidas de abril de 2007 al 30 de junio de 2021, el 31.5% se dedicaba al hogar; y 24.5% fueron estudiantes.
Detalló que en la capital existen 14 unidades médicas que brindan el servicio de ILE a cualquier mujer que desee interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas. Además de que se les otorga consejería para apoyar su decisión libre e informada donde se les detalla las características del procedimiento; ventajas y desventajas; efectos secundarios esperados o no esperados; posibles complicaciones; probabilidad de falla al tratamiento medicado; tiempo de retorno a la fertilidad, y orientación en materia de planificación familiar.
Aunado a que se otorgan servicios integrales que incluyen detección de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), de Cáncer de Mama, de Cáncer Cérvico Uterino, de violencia de Género, entre otros.
La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, señaló que el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro tiene un fuerte sentido en los grupos feministas de América Latina y el mundo, por ello resaltó que gracias a que el ILE es un derecho, en la capital no ha muerto ninguna mujer a causa del aborto.
“También es importante –y eso lo venimos haciendo desde la Secretaría de las Mujeres, porque es una solicitud muy profunda de la Jefa de Gobierno, de nuestra Jefa de Gobierno, muy interesada siempre en la defensa de los Derechos de las Mujeres– que promovamos Educación Sexual como dice –tal cual– la consigna de este Día de la Acción Global: ‘Educación sexual para decidir, métodos anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir’”, apuntó.
Emmanuel Hernández