De los 100 municipios que aparecen en el listado de los de mayor incidencia delictiva, dado a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) 14 son del Estado de México. De enero a octubre de 2021 el Secretariado registra la comisión de 118 feminicidios en territorio mexiquense, colocando a la entidad en primer lugar de incidencia a nivel nacional.
En números absolutos, debajo del EdoMéx se colocan entidades como Veracruz, con 61; Jalisco, con 57; Ciudad de México y Nuevo León, con 51 casos cada uno, es decir, la entidad mexiquense duplica en el número de feminicidios a dichos Estados.
100 municipios
En la lista de los 100 municipios con mayor número de feminicidios cometidos de enero a octubre, los municipios mexiquenses se ubican por debajo de demarcaciones como Culiacán, Sinaloa con 16; Juárez, Chihuahua con 15; Tlaquepaque y Tlajomulco, Jalisco con 12 feminicidios cada uno; y Chihuahua, Chihuahua con 11. Los mismos se ubican en los primeros cinco lugares.
Capital mexiquense
Debajo de ambos se colocan los municipios de Chicoloapan, La Paz, Toluca, y Tultitlán con la comisión de seis feminicidios en cada demarcación, colocándose en los lugares 21 al 24.
Los municipios de Chimalhuacán y Naucalpan se ubican en la posición 33 y 34 con la comisión de cinco feminicidios cada uno, mientras que Ixtapaluca se ubica en el lugar 45, al registrar la comisión de cuatro casos.
Del sitio 61 al 65, se ubican los municipios de Almoloya de Juárez, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Texcoco y Valle de Chalco, cada uno registra la comisión de tres feminicidios.
En total, los 14 municipios mexiquenses incluidos en esta lista suman la comisión de 67 de los 118 feminicidios a nivel estatal; los municipios en los que se cometieron dos o un feminicidio en la entidad no aparecen en el listado de los 100.
De los municipios mexiquenses señalados nueve cuentan con la declaratoria de Alerta contra Violencia de Género (Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Tultitlán, Chimalhuacán, Naucalpan, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Valle de Chalco), entre todos suman 46 feminicidios.
Asimismo, los siete municipios que cuentan con la Alerta por Desapariciones están incluidos en el listado de 100 con más feminicidios (Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Valle de Chalco.
Cabe referir que en el conteo anterior, eran 21 los municipios mexiquenses incluidos en dicho listado, es decir siete más que en el conteo actual.
Los de mayor incidencia
El SESNSP revela que los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl son los de mayor incidencia en feminicidios, cada uno registra la comisión de siete, de enero a octubre, colocándose en los lugares 15 y 16 del listado nacional de 100.
Karina Villanueva