Recientemente la organización México, ¿cómo vamos?, presentó el reporte anual del Índice de Progreso Social que a través de diversos indicadores mide el desempeño social del país a partir de indicadores sociales y ambientales, que abarcan tres grandes dimensiones de progreso social: las necesidades humanas básicas, los fundamentos del bienestar y las oportunidades.
Este índice deja fuera los indicadores económicos, para evaluar indicadores medibles en rubros de nutrición y cuidados médicos, acceso al conocimiento básico, libertad de elección, acceso al agua, vivienda digna, calidad medioambiental y cobertura universitaria, entre otros.
En este índice, las múltiples desigualdades sociales y el fantasma del Covid-19 y sus estragos, son evidentes. Entre 2019 y 2020, dos terceras partes de las entidades federativas disminuyeron su ranking en el Índice de Progreso Social, siendo las más afectadas Oaxaca y San Luis Potosí, además de la Ciudad de México por los lamentables decesos a causa del SAR-COV-2.
#DíaNaranja
Todo parece indicar que en la sesión de la LXV Legislatura, Legislatura de la Paridad, que se celebrará este jueves, se presentará un paquete de diversas iniciativas en materia de igualdad, eliminación de la violencia en contra de las mujeres y las niñas, eliminación del lenguaje sexista y paridad, que quedaron pendientes en la legislatura anterior.
De ser aprobadas, representará un gran avance en materia de igualdad y paridad, sobre todo en un día muy simbólico, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Nueva Ministra de la SCJN
El Senado de la República eligió a Loretta Ortiz Ahlf como nueva Ministra de la Suprema Corte de la Nación, en sustitución del Ministro Fernando Franco.
Michel Quiroz*
*Maestra en Comunicación Estratégica para Gobiernos e Instituciones. Especialista en Género, Violencia y Políticas Públicas. @MichelQuiroz