Durante diciembre, el Estado de México perdió 25 mil 847 empleos formales, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dichas cifras se suman a los empleos perdidos durante los nueve meses de la pandemia de COVID-19 para un total de 46 mil fuentes laborales.
Líderes empresariales en la entidad señalaron que, de continuar la tendencia del color rojo en el semáforo epidémico de coronavirus, y con ello las restricciones de movilidad y el cierre de unidades económicas para evitar riesgos de contagio del SARS CoV-2, dichas cifras podrían incrementarse.
Los datos del IMSS revelan que, entre agosto y noviembre. La entidad había recuperado 39 mil 824 fuentes de empleo, lo anterior como consecuencia de la reanudación económica tras un primer semáforo rojo y el primer confinamiento por la contingencia sanitaria.
Tal como lo habían advertido los presidentes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) y del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM), Gilberto Sauza Martínez y Laura González Hernández respectivamente, en diciembre hubo un decremento en el número de empleos.
Durante el último mes del año 2020, en territorio mexiquense decrecieron 13 mil 775 empleos permanentes para ubicarse en un millón 343 mil 620 trabajadores. A dicha cifra se le restan los 12 mil 72 empleos eventuales.
Menos 30 mil empleos con pandemia
En comparación con diciembre del año 2019, donde el Estado de México cerró con un millón 626 mil 181 trabajadores, en diciembre pasado se registraron un millón 593 mil 415 empleos. Ello significa que en un año se perdieron 30 mil empleos formales.
Incertidumbre
Ante el panorama actual donde miles de unidades económicas siguen sin poder sobrevivir a la pandemia y ante las medidas de un segundo confinamiento, los líderes empresariales señalaron que existe incertidumbre y preocupación, pues en la medida que los cierres continúen, habrá más desempleo, lo cual podría generar desestabilidad social, informalidad e inseguridad.
El sector restaurantero ha sido uno de los más combativos con la exigencia de reapertura, ello al señalar que la mayoría de los colaboradores llevan meses sin generar ingresos.
Salario promedio
Asimismo, el IMSS informó que, al 31 de diciembre de 2020, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados alcanzó un monto de 408 pesos; este salario representa un incremento anual nominal de 7.9 por ciento.
Karina Villanueva