Toluca
Karina Villanueva
El titular de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH) del Estado de México, Rodrigo Espeleta Aladro, informó que las reglas de operación para el ejercicio de los recursos que serán destinados a los municipios que cuentan con las declaratoria de Alerta contra Violencia de Género (AVG), tanto por violencia contra las mujeres, como por desapariciones, deberán estar listas en enero próximo.
En entrevista, informó que, la SJyDH deberá presentar un plan de trabajo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), mismo que dijo, deberá estar sustentado con los trabajos previos y en conjunto con los municipios y la sociedad civil.
“Estamos aprovechando que siete de los 11 municipios tienen la segunda alerta para abordar el tema de la desaparición en las mismas mesas de trabajo. Una vez que presentemos este plan, tendremos seis meses para entregar los primeros resultados. ahora la prioridad es armar un plan haciendo énfasis en que podamos tener indicadores y metas medibles”.
Lo anterior reconoció, debido a que con la primera AVG no hay indicadores puntuales que permitan saber qué tanto se avanzó en la materia, y qué acciones pueden ser reforzadas y/o reorientadas.
Espeleta Aladro indicó que la Secretaría de Justicia trabaja en los puntos determinados por la Conavim, mismos que versan en los ejes de seguridad, prevención y justicia, entre ellos mencionó: la Policía de Género, las Células de búsqueda, los protocolos de búsqueda, y la capacitación de los servidores públicos inmersos en las problemáticas relacionadas a ambas alertas.
“Tenemos que trabajar en esquemas formales de coordinación entre municipio, Estado y la Fiscalía General de Justicia, tememos que trabajar también en concientizar a los ciudadanos en el tema de desaparición, y tenemos que reforzar por supuesto, la atención que brinda el Ministerio Público e incluso el Poder Judicial”.
El titular de la SJyDH recordó que, los 11 municipios decretados con la primera Alerta contra Violencia de Género, han cumplido con todos los requisitos y, en consecuencia, ya están haciendo uso de los recursos destinados para dicho rubro, es decir 30 millones de pesos.
Cabe referir que, la LX legislatura mexiquense aprobó asignar 105 millones más a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos para un total de mil 817 millones de pesos para atender programas de género. Espeleta Aladro confió en que 185 mdp sean asignados para la atención de ambas alertas.
Municipios con alerta
Cabe recordar que la entidad cuenta con AVG por violencia contra las mujeres, en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco, y AVG por desapariciones, en Ecatepec, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Toluca.