Inició la segunda fase de vacunación al personal de salud en la primera línea de contacto con la enfermedad a nivel nacional. En el Estado de México se aplicó en 58 hospitales asignados como COVID, en el Materno Perinatal Mónica Pretelini, elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) vigilaron el proceso de aplicación de la dosis a quienes fueron incluidos en los listados.
Desde las 8 de la mañana, personal de las distintas áreas que están en contacto directo con enfermos de COVID- 19 en el nosocomio se formaron para recibir la dosis de inmunización. De acuerdo con la Secretaría de Salud de la entidad, varios hospitales recibieron las dosis desde la noche del martes 12 de enero y durante la mañana del miércoles 13 de enero.
Personal en riesgo
Marisela Esquivel Orozco, enfermera que trabaja en el área de quirófano tococirugía recibió la vacuna contra el COVID-19, consideró que ella al igual que otras compañeras y compañeros estaban a la espera de recibir la dosis pues desde que inició la pandemia están en contacto directo con pacientes positivos a la enfermedad, por lo que era sumamente importante.
En el hospital había una carpa que fue habilitada desde un día antes para la aplicación de la vacuna, desde temprano el personal de enfermería y capturistas asignados para las labores se preparaban para recibir a quienes estaban en la lista de vacunación.
Ante la mirada de los elementos de las Fuerzas Armadas Mexicanas y elementos de Seguridad Estatal, uno a uno, mujeres y hombres recibían indicaciones e iniciaban el proceso, algunos estaban ansiosos pues tras 10 meses siguen en el primer frente de batalla contra el virus que ha dejado contagios al por mayor, pues actualmente suman más de 132 mil casos positivos y más de 3 mil personas están internadas en diversas instituciones médicas del territorio estatal, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud mexiquense.
Los puestos de vacunación cuentan con áreas de acceso, sanitización, registro, triage, observación, reposo, unidad de choque y vehículos de urgencias, se indicó que, contemplan distintas fases para cubrir el requerimiento de cada unidad hospitalaria para la inmunización de todo el personal de salud.
Serán casi 128 mil vacunas para personal del EdoMéx
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el arranque de esta segunda etapa de vacunación se realizó en 58 hospitales del sector salud mexiquense, aplicaron 39 mil vacunas. No obstante, se pretende inmunizar a todo el personal que se encuentra en la primera línea de atención a este padecimiento, por lo que se aplicarán 127 mil 927 dosis en el Estado de México.
Para esta segunda fase, la dependencia señaló que se recibieron por parte del nivel federal 39 mil dosis que fueron distribuidas entre los nosocomios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.
Laura Velásquez