Eduardo Alberto Alcalá Reyes, director de Seguridad Pública y Tránsito en la Secretaría de Seguridad, dio a conocer que navajas conocidas como “cutter”, drogas como marihuana o cocaína e, incluso, armas de fuego son los principales hallazgos al momento de llevar a cabo el “Operativo Mochila”.
Señaló que dichos operativos son realizados directamente por profesores y padres de familia con apoyo de personal de la dependencias.
Incremento violencia y agresividad
Dio a conocer que tras el regreso a la “normalidad”, los índices de violencia y agresividad incrementaron, por lo que papás y autoridades escolares han solicitado la realización de estas revisiones, con la finalidad de prevenir conductas antisociales en jóvenes, en nivel secundaria, de las cuales ya se han realizado 143.
Asimismo informó que a positivos de revisión acuden elementos de la policía canina, de género, quienes están apoyados por detectores moleculares, así como supervisados por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Reportes en planteles
Señaló que tras el retorno a clases presenciales, los alertamientos de riñas y violencia, dentro y fuera de los planteles escolares, aumentaron, pues son reportados al 911, incluso agresiones con armas punzocortantes.
Dijo que cuando se detectan este tipo de situaciones, padres de familia y autoridades escolares son quienes deciden las acciones que se tomarán al respecto, ya sea una plática conciliatoria o, si lo consideran, la presentación ante el Ministerio Público, por eso se establecen jornadas de charlas informativas y preventivas de paz.
Llamadas al 911
Enfatizó que tras el confinamiento, las llamadas al número de emergencias 911 se triplicaron, muestra de que la violencia aumentó de manera generalizada en la sociedad, pues incluso, los incidentes de tráfico están derivando en posibles conductas delictivas, como lesiones.