De los 7 mil 500 mdp solicitados por el Ejecutivo como nueva deuda, solo le aprobarán seis mil. Dos mil millones estarán condicionados a una mayor exposición de motivos.
Adriana Carbajal
Los diputados mexiquenses avalaron en comisiones y después en el pleno el Paquete Fiscal 2020, a través del que destinaron 102 millones de pesos a favor de justicia y derechos humanos; 90 para salud; así como 50 millones de pesos para la Fiscalía General; 50 millones para educación además de 40 millones de pesos adicionales para la Universidad Autónoma Mexiquense (UAEM); 40 millones de pesos para el campo y la misma cantidad para el Tribunal Electoral mexiquense.
De este dinero, quitaron 15 millones de pesos a Comunicación Social; 100 millones de pesos al Programa de Identidad Mexiquense y 305 millones de pesos a la Secretaría de Finanzas, de acuerdo a datos extraoficiales.
Asimismo, acordaron que de los 7 mil 500 millones de pesos solicitados por el Ejecutivo como nueva deuda, solo le aprobarán seis mil millones de pesos, de los que dos mil millones de pesos estarán condicionados a una mayor exposición de motivos.
De último minuto
Unos minutos antes de que cerraran el último periodo ordinario del año y tras varias horas de negociación, los legisladores avalaron en comisiones y después en el pleno el Paquete Fiscal, que contiene la Ley de Ingresos estatal y de los municipios, así como la de Egresos, el Código Financiero y el Presupuesto, aunque los legisladores no dieron a conocer los pormenores, pues indicaron que aún seguirían analizando este documento enviado hace unos días por el Ejecutivo.
La discusión se prolongó porque de acuerdo a datos de la fuente, algunos legisladores de morena consideraban necesario reducir a la mitad el tope de endeudamiento que solicitó el gobierno estatal y que ascendía a 7 mil 500 millones de pesos.
Pese a que los legisladores sostuvieron una reunión privada de comisiones unidas con el secretario de Finanzas estatal, Rodrigo Jarque Lira, que inició a las 11:00 horas del 18 de diciembre, no se especificaron ni en comisiones ni en la lectura de los dictámenes ante el pleno los acuerdos.
El proyecto de Presupuesto de Egresos asciende a 302 mil millones de pesos, aunque se desconocen los acuerdos y montos respecto a la redirección de recursos, el monto del endeudamiento que solicitan y el dinero a destinar a los municipios.
Estos recursos corresponden al cuatro por ciento más en comparación con lo aprobado para el ejercicio fiscal del presente año. Este monto se compone por impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribución de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos por venta de bienes, participaciones, aportaciones, convenios, incentivos de colaboración fiscal y fondos distintos y aportaciones, así como transferencias.
Resistencia a la austeridad
En el pleno Faustino de la Cruz de Morena indicó que la resistencia de adoptar medidas de austeridad en el gobierno estatal, así como remodelación innecesaria y compra de vehículos constituye exigencia ciudadana hacia los gobiernos, por hacer uso eficiente y racional de los recursos públicos.
“Antes de seguir acumulando endeudamiento insostenible el Ejecutivo debería tapar boquetes en la bolsa presupuestal”.
Deuda
Faustino de la Cruz afirmó que el Ejecutivo no dio a conocer a dónde se dirigiría el endeudamiento que pretendía le fuera autorizado por los diputados e indicó que después de cómo se han dado endeudamiento, de los mil 500 autorizados en noviembre, más los 6 mil que ya se dictaminaron el Ejecutivo logra objetivo de obtener 7 mil 500 millones de pesos, ellos más 13 mil 500 millones de pesos a través de APP, lo que significan más de 21 mil millones de pesos, lo que casi es la deuda que se aprobó en la administración del ex mandatario Eruviel Ávila Villegas.