Toluca
Se pronostican 53 frentes fríos con temperaturas mínimas promedio mensuales.
Laura Velásquez
Este fin de semana inició formalmente el invierno y en el Estado de México la temperatura alcanzó los 5 grados centígrados al filo de la medianoche, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por lo que es momento de desempolvar los abrigos, chamarras, gorros, guantes y bufandas para mantener el cuerpo en temperatura estable y con ello, evitar enfermedades.
Con la llegada del invierno se hace presente las bajas temperaturas, las masas de aire frío, las heladas y caída de nieve en regiones montañosas, por lo que ya se sienten las bajas temperaturas, esto aumenta la probabilidad de enfermedades respiratorias en los habitantes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada invernal inició en septiembre y concluirá en mayo, los meses con mayor intensidad serán enero y febrero de 2020. Se pronostican 53 frentes fríos con temperaturas mínimas promedio mensuales en el Estado de México, lo que representa una “cifra histórica”, según el órgano de la Comisión Nacional del Agua.
Frente frío
Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, rachas de vientos fuertes, viento del norte, es importante estar informado, y con ello tomar decisiones preventivas para disfrutar esta temporada invernal. Sobre todo, tener especial cuidado en nuestra salud y la de nuestra familia.
El reporte del SMN de la temporada invernal 2018-2019 destaca que en ese periodo se registraron 10 tormentas invernales y 60 frentes fríos, a los cuales se sumaron los dos ocurridos en junio y julio, es decir, fuera de temporada.
Mantenerse informados
Autoridades recomiendan a la población seguir las redes en Facebook y Twitter de la Conagua, para mantenerse informados sobre las afectaciones y cambios climatológicos.