• Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
martes, junio 28, 2022
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Municipios

Escases de elote criollo mantiene su precio alto en Cocotitlán

Cocotitlán | El municipio está clasificado como uno de los municipios de la región de los volcanes con más alto nivel de producción de maíz.

by H Grupo Editorial
23 septiembre, 2021
in Municipios
0
Escases de elote criollo mantiene su precio alto en Cocotitlán

Foto: Gregorio Manríquez

38
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Compartir:

A mediados de agosto la venta de elote tierno de maíz criollo estaba a 90 pesos por docena, a la fecha el costo es de 50 pesos la misma cantidad de piezas lo que indica que el producto se mantiene en precio alto, reconocen habitantes del municipio que atribuyen a que no hay suficiente producto y lo poco que se tiene, se vende caro.

Cocotitlán está clasificado como uno de los municipios de la región de los volcanes con más alto nivel de producción de maíz de las variedades del criollo de grano amarillo y azul, en la temporada de aprovechamiento del elote tierno hay mucha oferta, sin embargo, ahora son escasos los sitios en que se vende elote y por muy barata la docena se oferta en 45 pesos.

A escala regional el elote es un producto que se vende bastante sobre todo en los puestos que se colocan a pie de carretera donde se comercializa elote que llega del estado de Morelos y que es de maíz hibrido o transgénica denominación que se da al maíz modificado mediante técnicas de ingeniería genética y que es mucho más barato.

Foto: Gregorio Manríquez

En región de los volcanes solo se siembra maíz criollo

En cuanto a la variedad del maíz criollo, los cultivos son a selección por los agricultores durante generaciones, conservando una identidad distinta y careciendo de mejoras formales en los cultivos y sus propiedades son muy específicas desde su apariencia y sabor, afirman agricultores.

Como dato importante, en municipios de la región de los volcanes desde Cocotitlán hasta Ecatzingo se siembra maíz criollo pero sus cosechas no son de alta demanda frente a otras especies de tal modo que solo se utiliza para autoconsumo de quienes lo cultivan, para derivados y en el mejor de los casos para aprovechar la hoja seca del que se produce a gran escala en la zona.

Foto: Gregorio Manríquez

La venta de la hoja deja muchas más ganancias a los productores de maíz que el grano como es el caso del municipio de Juchitepec donde se siembra maíz con el objetivo principal de cosechar la mejor hoja porque tiene amplios mercados.

Gregorio Manríquez H

Tags: CocotitlánEcatzingomaíz criollo
H Grupo Editorial

H Grupo Editorial

Next Post
Aracely Arámbula viaja a Estados Unidos para encontrarse con sus hijos

Aracely Arámbula viaja a Estados Unidos para encontrarse con sus hijos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

¿Te interesa saber quienes serán los candidatos a gobernador del Estado de Mexico?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Revisa nuestras encuestas anteriores
dando click aquí

Conecta con nosotros

Recomendados

Amalia Pulido será la nueva presidenta del IEEM

Amalia Pulido será la nueva presidenta del IEEM

1 hora ago
Encuentran pistolas, navajas y drogas en operativos mochila 

Encuentran pistolas, navajas y drogas en operativos mochila 

1 hora ago
Analizarán diputados y SECTEC la propuesta de reforma constitucional 

Analizarán diputados y SECTEC la propuesta de reforma constitucional 

1 hora ago
Prevén incremento en precio de flores para clausuras y graduaciones  

Prevén incremento en precio de flores para clausuras y graduaciones  

1 hora ago

Noticias Populares

  • En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Suárez podría llegar a la MLS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con más de 96 mil casos positivos de COVID en EdoMéx, inicia Buen Fin

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Series
  • televisión

Ligas de interés

  • Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist