El gobierno de la Ciudad de México dio autorización a todas las escuelas que imparten licenciaturas en el área de ciencias de la salud, que podrían retomar clases presenciales a partir de este lunes 22 de febrero. Las clases deben ser solo clases practicas y de laboratorio exclusivas para lo estudiantes próximos a graduarse y necesitan liberar este trámite administrativo.
Sin embargo, la Universidad Anáhuac, La Salle y la Universidad del Valle de México de la capital informaron que no reanudaran clases presenciales en carreras como medicina o enfermería, hasta que no exista una disminución de contagios y se cuenten con los protocolos sanitarios para permitir el regreso.
Así mismo, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional seguirán trabajando de manera remota.
Asociación Nacional de Escuelas Particulares anuncia su regreso a clases presenciales
Por otra parte, la Asociación de Escuelas Particulares anunció su regreso a clases presenciales el próximo 1 de marzo pues la educación lleva detenida un año y esto pone en riego a 20 mil instituciones en todo el país que pretenden cerrar definitivamente si no se reabren las aulas, además de advertir una crisis educativa y emocional en el alumnado si se amplia la suspensión de clases presenciales.
La ANEP tomó su decisión de forma independiente pero solicitó el apoyo del gobierno federal, de la Secretaría de Educación Pública, de los gobernadores y de las secretarias de educación estatales para hacer posible la reapertura de los colegios