El presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en el Estado de México (AEPEM), José Manuel Díaz Orozco, informó que, a pesar de que algunos padres de familia han manifestado estar en desacuerdo con regresar de forma presencial a las aulas, y ante el regreso a clases de este 3 de enero, los planteles educativos particulares de la entidad no suspenderán actividades, al menos hasta que las autoridades de salud determinen lo contrario.
El líder empresarial precisó que no se ha pospuesto el regreso a clases de los alumnos en ninguno de los diferentes niveles educativos.
Díaz Orozco explicó que, aunque en otros estados de la República, tales como Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas, Hidalgo y Baja California, se ha recorrido el regreso a clases algunos días e incluso semanas, por el incremento en el número de casos de COVID-19; en las escuelas particulares ubicadas en territorio mexiquense no se contemplan acciones similares.
Protocolo de prevención
Aseguró que en las instituciones privadas continúa llevándose a cabo el protocolo de prevención y sanidad de manera estricta para evitar contagios; sin embargo, están al pendiente de cualquier indicación de las autoridades de salud, ya sea estatal o federal.
“De manera muy responsable nosotros seguimos aplicando los protocolos de sanidad, todos los que ya conocemos como el uso obligatorio de cubrebocas o caretas, la dotación de gel antibacterial, la toma de temperatura, la sanitización de espacios (…) no hemos bajado la guardia, pero sabemos que se puede dar alguna indicación en cualquier momento y estaremos pendientes”.
Atentos a cifras
Asimismo, señaló que estarán aún más atentos en estos primeros días del año, ya que, debido a las festividades decembrinas como las posadas y las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, sumado a las vacaciones, podrían aumentar los contagios; en este sentido indicó que, de ser necesario, los alumnos serán aislados y se optará por que sigan su aprendizaje en la modalidad virtual.
“Todos estamos atentos desde que inició el regreso a clases (el año pasado) pero ahora tendremos un control mayor para evitar contagios porque sabemos que éstos pueden aumentar por las reuniones recientes; sabemos que la pandemia aún no ha terminado y que ni alumnos, docentes, ni personal administrativo, están exentos de contagios”, finalizó.
Preocupación
El presidente de la AEPEM reconoció que existe preocupación de algunos padres de familia por la variante Ómicron, especialmente porque los alumnos de educación básica no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra COVID-19, a excepción de aquellos que interpusieron un amparo o que sus hijos cuenten con alguna comorbilidad o factor de riesgo.
Karina Villanueva