Una administración pública, más sencilla, más eficaz, que piense más en los ciudadanos y que cueste menos, es el ideal de las sociedades modernas, afirmó Jaime Rodríguez – Arana Muñoz, al dictar la conferencia magistral “Derecho Humano a una buena administración pública”, dentro del marco de la firma de convenios entre la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y la Secretaría de la Contraloría del Estado de México.
El jurista e investigador señaló que debe haber colaboración y cooperación entre poderes públicos y agentes sociales, y que la evaluación de las políticas públicas y la participación social es importante para avanzar en la materia.
Aseveró que la dignidad humana debe ser centro y motor de los poderes públicos, y que, los distintos quehaceres del Estado en distintos sectores, deben estar orientados a proteger, defender y promover los derechos fundamentales de las personas.
Motivación de ciudadanos
Explicó que en su experiencia e investigaciones ha establecido al menos 23 derechos concretos, entre ellos dijo, el derecho a la motivación de los ciudadanos sobre las decisiones administrativas, sobre todo las que son discrecionales.
Asimismo, el derecho de los ciudadanos a presentar por escrito o de palabra las peticiones que crean convenientes, dijo que si bien, éste podría ser considerado como un asunto de menor cuantía, en realidad es un derecho de relevancia.
Rodríguez – Arana Muñoz afirmó que el verdadero propietario de la administración pública es el ciudadano, no el político ni el administrador, y que conforme se avance con ello, habrá un gran salto en la modernización administrativa.
Otro de los derechos de los ciudadanos, detalló, es el de conocer las evaluaciones de gestión de las unidades administrativas; asimismo, el derecho a presentar quejas y reclamaciones; el derecho al acceso a la información y a la transparencia; el derecho a ser tratado con cortesía y cordialidad.
Destacó el derecho a conocer en cada momento el estado real de los trámites, ello dijo, de la mano de las nuevas tecnologías. Afirmó que es necesario que dichos derechos buscan que el ciudadano controle más y mejor al poder, y no viceversa. “La clave es que el ciudadano sea el dueño y el señor del sistema y que el acceso a la justicia sea lo más universal posible”.
Convenios Codhem-Contraloría
Por su parte, Javier Vargas Zempoatecatl, secretario de la Contraloría, detalló que los convenios signados con la Codhem permitirán la impartición de cursos, talleres, conferencias sobre derechos humanos y obligaciones, responsabilidades y derechos en la administración pública, así como la realización conjunta de actividades que incidan en el fortalecimiento de la paz social y la cultura de los derechos humanos.
Asimismo, que coadyuvarán en la implementación de mecanismos de control interno dentro de la Codhem y en el establecimiento de las bases para que se utilice el sistema Declaranet.
La presidenta de la Codhem, Myrna García Morón, señaló que existe una necesidad urgente de legislar sobre el derecho humano de una buena administración pública en la entidad y elevarlo como derecho humano en la constitución; dijo que actualmente sólo existe la referencia legal en los objetivos que dan razón de ser al Tribunal de Justicia Administrativa del Edomex.
“Si un ciudadano inicia un procedimiento administrativo, mismo que requiere de otros informes, el ente o dependencia solicitado debe conseguirlos y no condenarlo al peregrinaje administrativo visitando dependencias y haciendo tramites”: Jaime Rodríguez – Arana Muñoz, jurista.
Karina Villanueva