Ante la cercanía de la época navideña, Gaudencio Benítez Molina, Titular de la Unidad de Suelos Forestales de la Protectora de Bosques (Probosque) del Estado de México, informó que, en el territorio mexiquense hay 5 mil hectáreas de plantación de árboles de Navidad. El año pasado se comercializaron más de 800 mil.
En el territorio estatal, hay 221 productoras y productores de árboles de Navidad que le han apostado al sector forestal, por lo que hay certeza de que en la entidad se producen árboles de este tipo de calidad.
Refirió que, el año pasado se comercializaron más de 800 mil árboles de Navidad y se espera superar la cifra para este 2021, de ahí el mismo número de hogares que tuvieron en sus salas un pino mexiquense.
Benítez Molina, indicó que en la región de los Volcanes, en Xonacatlán y parte del Valle de Toluca existen estos plantíos de árboles navideños, los cuales, tienen excelente calidad
Feria navideña
Para impulsar la actividad, la feria navideña que año con año se realiza en el Estado de México arrancará el próximo 19 de noviembre en la que se expondrán productos elaborados en estos plantíos y que a la vez, los artesanos dan forma y obtienen ingresos.
A la vez, José Luis López Jiménez, productor del ejido Emiliano Zapata en el Parque Ecoturístico Bosque Esmeralda en Amecameca, compartió que este núcleo agrario fue conformado en 1999 y en 2016 empezaron con la producción de árboles de navidad.
“Muchos piensan que estamos atentando contra la naturaleza, pero en realidad no lo estamos haciendo, por eso es necesario nuestro registro y cada año hay que tramitar un permiso donde informamos sobre las ventas del año anterior, las actividades que hacemos durante el año, entre otras para la legal procedencia de los árboles de Navidad”.
Control
Cuando la gente compra los árboles de Navidad se les pone una etiqueta con este código de identificación y otra más que proporciona Probosque para que sepan que el árbol que se llevan fue plantado y talado de manera legal.
Laura Velásquez