• Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
martes, junio 28, 2022
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Entrevistas

Esta elección vive la judicialización de la política: José Luis Vargas Valdez

Calificó la pasada elección como buena, al registrarse el mayor número de electores y votantes.

by H Grupo Editorial
12 julio, 2021
in Entrevistas
0
Esta elección vive la judicialización de la política: José Luis Vargas Valdez

José Luis Vargas Valdez, presidente del TEPJF.

116
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Compartir:

Adriana Carbajal / Esteban Peláez

Tras afirmar que suman 800 quejas y un cúmulo de 9 mil 609 juicios en las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el titular José Luis Vargas Valdez, consideró que la realización de una consulta ciudadana no puede ocasionar gastos millonarios respecto de un hecho ilícito que debe ser perseguido, sin necesitad de preguntarle a la gente.

En entrevista para el Heraldo Estado de México, el magistrado presidente habló sobre el reciente proceso electoral a través del cual se renovaron las 125 presidencias municipales, 45 diputaciones locales y 41 federales. La calificó como buena elección, al registrarse el mayor número de electores y votantes.

Destacó que ello se logró aún con la pandemia, la crisis económica y el desánimo social, por lo que los resultados hablan muy bien del interés de los ciudadanos sobre la posibilidad de elegir a sus representantes.

Mencionó que, en el caso de la entidad mexiquense, es el más grande estado en cuanto a votación y a pesar de que no hubo elección a gobernador, los datos son considerados como los más copiosos.

Impugnaciones

El titular del TEPJF mencionó que suman 800 quejas y denuncias vinculadas con el pasado proceso electoral, de un cúmulo de 9 mil 600 juicios en las cinco salas regionales del Tribunal Superior.

“Esperamos hasta 25 mil a 30 mil juicios en los próximos meses, que tendrán una correlación en los estados y los municipios donde los resultados no hayan sido más cerrados”.

Al cuestionar si ya se cumplió el periodo de impugnaciones, dijo que ya fueron ingresadas aquellas que tienen que ver con las elecciones locales del 6 de junio, en tanto que una vez que se desahoguen podrán ser revisadas por las salas regionales.

Insistió en que, del total de las impugnaciones recibidas en el 2018, ahora son 30% más, aun y cuando hace tres años se trató de una elección presidencial o bien federal.

“Existen más controversias y estas se dirimen en los tribunales… es más bien lo que se llama la judicialización de la política”.

Respecto de la fecha límite para resolver estas impugnaciones, dio a conocer que los plazos dependen de cada Constitución, en tanto que en la federal y sobre todo en lo que refiere a la conformación de la próxima Legislatura, se tendrán que resolver todas las impugnaciones antes del primero de septiembre.

“Tuvimos una elección en 15 gubernaturas y por eso indico que todo depende de las impugnaciones”.

Aclaró que, a diferencias de otras elecciones, en esta se acotó el tiempo a dos meses y medio, “además de fechas definitivas para poder resolver y que gobernantes entre en tiempo y forma a sus posiciones.

Sobre las plurinominales

En lo que respecta a los espacios plurinominales, el titular de este tribunal dio a conocer que en la actualidad la Constitución federal y las locales prevén un porcentaje de diputados por representación proporcional, que son aquellos que de acuerdo a la fuerza política que ganó, se asignan los espacios.

Especificó que, aunque se ha discutido mucho la posibilidad de recortar el número, al menos a nivel del Congreso Federal representan el 40% de los espacios y a su consideración, son necesarios.

“Lo que creo es que no es posible eliminar de toda la representación popular pues es una medida que genera equilibrios en los congresos”.

Equidad de género en la conformación

Sobre el principio de equidad, dijo que de acuerdo a la última reforma electoral se restablece la paridad absoluta en las candidaturas, lo que ha llevado a que cuando se integra la lista de candidatos éstos tienen que estar debidamente establecidas y garantizar el tema de equidad.

“Cuando hay números impares y hay un hombre más, siempre se refiere eso, que para hacer más paritario al Congreso se debe establecer una adecuada distribución, aunque en el tema de mayoría depende de lo que la gente vota”.

Refirió que el tribunal cuando existe una disparidad entre formulas, es donde se instruye a que los partidos cedan espacios a más mujeres para que eso genere una compensación.

“Se corre la fórmula de mujeres y se quita a cierto tipo de hombres para que eso genere equilibrio; es algo que se ha avalado para que sea lo más representativo el principio de equidad”.

Postura presidencial

A decir del presidente del Tribunal, cuando a un actor político no se les da la razón, considera que se actúa con justicia, aunque cuando la postura es contraria, piensan también distinto, “desafortunadamente en esta profesión de juzgar solo se le puede dar la razón a una de las dos partes”.

Calificó como normal que haya inconformidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque insistió en que siempre han actuado conforme la ley les permite.

Dijo que su obligación es hacer valer la ley, pues no toman decisiones políticas sino jurídicas que impactan en la vida política.

Democracia consolidada

Al cuestionar su opinión sobre si el Instituto Nacional Electoral (INE) requiere reestructuración, consideró que la última elección demostró que México tiene una democracia consolidada, pues desde hace tres décadas los institutos locales y tribunales han conformado un sistema electoral sólido y reconocido a nivel internacional en un corto tiempo.

Es por eso que, destacó, México debe seguir apostando por sus instituciones democráticas aún y cuando se puede ser perfectibles.

Calificó como un error se pretendan anular algo que garantizó elecciones y algo que incluso la ciudadanía no lo permitirá.

“Son instituciones que tienen un carácter ciudadano; son las que preparan las elecciones para que la gente vote y son las que vigilan que no se haga trampa y eso ha funcionado”.

Afirmó que se han tenido tres alternancias, tras elecciones organizadas por órganos electorales, además de que, con el tema de paridad, se ha logrado un número importante de próximas mujeres gobernadoras.

“Somos un país que estamos avanzando lo que no impide que podamos revisar procedimientos y el ahorro de los recursos que se invierten en la política, para que el ciudadano este más contento con su sistema político”.

A sus consideración, sería más caro no tener democracia, aunque no descartó que haya fórmulas que puedan hacer que las elecciones sean más baratas.

Evitar derroches en consultas innecesarias

Sobre la realización de consultas públicas, mencionó que éstas deben ser cuando el ciudadano tiene que decir y lo que diga tendrá un efecto vinculante para traducirse en política publicas, “quiere o no una carretera…eso tiene algo de sentido”.

En tanto que cuando se trata de preguntas respecto de que si se debe aplicar la ley, consideró que ya se conocer la respuesta, lo que evitaría un derrote de recursos, respecto de un ilícito que debe ser perseguido.

“Siempre contamos con los elementos técnicos y las garantías constitucionales para no dejarnos presionar y de ser así sepamos que no pasará nada porque tenemos la garantía constitucional”: José Luis Vargas Valdez, presidente del TEPJF.

 

 “Claro que podemos hacer más baratas las elecciones y que los órganos no sean obesos en número de personas y estructura. Lo que no aplica es que cambiando de árbitros vamos a cambiar los resultados”: José Luis Vargas Valdez, presidente del TEPJF.

País más paritario

Señaló que México ocupa el cuarto lugar como el país más paritario, y dijo que antes no se contaba con fórmulas o criterios que permitieran la participación de las mujeres en los distintos cargos.

Tags: Andrés Manuel López ObradorCongreso federalElecciones 2021INETEPJFTribunal Superior
H Grupo Editorial

H Grupo Editorial

Next Post
Continúa aumento de contagios de COVID, seguimos en Verde

Continúa aumento de contagios de COVID, seguimos en Verde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

¿Te interesa saber quienes serán los candidatos a gobernador del Estado de Mexico?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Revisa nuestras encuestas anteriores
dando click aquí

Conecta con nosotros

Recomendados

Entrega Neza actas de nacimiento por el Reconocimiento de la Identidad de Género

Entrega Neza actas de nacimiento por el Reconocimiento de la Identidad de Género

27 mins ago
Floristas del Mercado Juárez de Toluca se preparan para graduaciones

Floristas del Mercado Juárez de Toluca se preparan para graduaciones

2 horas ago
Eduin Caz aclara rumores de nueva infidelidad y separación de su esposa

Eduin Caz aclara rumores de nueva infidelidad y separación de su esposa

2 horas ago
Hijo de Talina Fernández es señalado de presunto abuso sexual por Danna Ponce

Hijo de Talina Fernández es señalado de presunto abuso sexual por Danna Ponce

2 horas ago

Noticias Populares

  • En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Suárez podría llegar a la MLS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Participan en el diálogo sobre el camino que seguirá IberCultura Viva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Series
  • televisión

Ligas de interés

  • Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist