Para que no se quedara solo en una plática, estudiantes toluqueños recolectan cascarones de huevo para donar a la organización civil H2O y con ello, ayudar a sanear el Río Lerma.
Lizet Sánchez, líder de la actividad y el equipo integrado por 8 estudiantes que fungen como voluntarios, contó que la respuesta ha sido positiva. Establecimientos como panaderías se han sumado a la donación, se establecerán puntos de acopio para que más personas dejen los cascarones de huevo, los chicos voluntarios llegarán a éstos y los enviarán al colectivo.
Al momento, se organizan con establecimientos que se sitúan en Toluca, Metepec, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Ciudad de México e incluso, de otras entidades como Guanajuato y Jalisco. En Metepec ya se reciben las cáscaras, cada vez que junten 100 kilogramos, los enviarán al colectivo H2O para que se puedan utilizar.
Elvia Arias, presidenta del colectivo H2O indicó que el uso de cascarones en el Río Lerma es para retener metales pesados, sirven como filtros. Se pretende que con esto se sanee el espacio que ahora está contaminado.
Mencionó que llevan tres años en la colocación de barreras en las que se colocan cascarones, Calidra y óxido de magnesio, justamente antes de la temporada de lluvias con el objetivo de aprovechar las precipitaciones para disolver los minerales que se colocan en las mismas, de esta manera se empiezan a filtrar y observan resultados al terminar la época.
Estimó que la colocación de barreras se tiene que hacer de manera consecutiva, aunque llevarán algunos años en sanear el cuerpo acuoso más contaminado del país.
Laura Velásquez
Soy de Tultitlán, dónde puedo llevar cascarones de huevo, para ayudar al río Lerma.
En la CDMX donde hay centro de acopio
Hola! Tengo cascarones de huevo donde los llevo ? de favor