El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa mañanera, informó que su gobierno llegó a un acuerdo con la empresa Braskem-Idesa, filial de la constructora brasileña Odebrecht, por el suministro de gas etano, de su contrato con la planta Etileno XXI, en Coatzacoalcos, Veracruz; para que se reparen los daños causados a Hacienda Pública.
El mandatario Federal calificó cómo una “muy buena noticia” este acuerdo, pues aseguró que la filial de Odebrecht regresará los fondos.
“Una muy buena noticia que queremos compartir con ustedes: se llegó a un acuerdo con la famosa empresa o sus socios Odebrecht que es famosa porque sobornaba en países y llevó a la cárcel ese procedimiento, para decirlo amablemente esas irregularidades, a presidentes de naciones y a funcionarios del más alto nivel”, dijo.
Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal recordó que esta empresa en México entregó sobornos a funcionarios de alto nivel en administradores pasadas, por lo que, indicó su administración está revisando estos contratos que calificó como “leoninos”.
Del mismo modo, resaltó que desde su llegada al poder, su administración “se ha caracterizado por no permitir la corrupción, la impunidad” y por ello, a través del acuerdo buscará “recuperar todo lo que se pueda y reparar el daño”, así como castigar a quienes permitieron esos contratos.
“Se llegó a un acuerdo con la famosa empresa y sus socios Odebrecht. Si saben de esta empresa ¿no? Es famosa porque sobornaba en países y llevó a la cárcel ese procedimiento, esas irregularidades, a presidentes de naciones y a funcionarios del más alto nivel. Que se repare el daño. Por eso hemos revisado contratos, que consideramos leoninos, que se firmaron para que particulares nacionales y extranjeros hicieran jugosos negocios al amparo del poder público, a costa del presupuesto, que es dinero del pueblo”, expresó el presidente López Obrador.

También, aseguró que se continuarán con las investigaciones a través de la Fiscalía General de la República (FGR) para así, poder detener a los responsables de haber permitido que se realizaran los contratos y haberle robado al pueblo mexicano; pues aseveró que este crimen no quedará impune.
En la conferencia de prensa matutina, el presidente informó que se optó por llegar a un acuerdo y no llegar a los tribunales, ya que se repararán el daño a Hacienda Pública, y porque consideró que, para su administración y para la democracia, es más importante la transparencia por sobre todo, incluyendo “que se hagan bien las cosas”.
“Se está optando por llegar a arreglos, acuerdos, siempre y cuando sean benéficos para la hacienda pública y no irnos tribunales, en estos casos hay la práctica de ir a tribunales internacionales y eso lleva mucho tiempo y no sabemos si en esos tribunales internacionales se actúa con rectitud, entonces hemos optado por hablar con todas estas empresas”, expresó.
El nuevo acuerdo
Por su parte, Octavio Romero, el director de Petróleos Mexicanos, informó que este nuevo contrato estipula que Pemex deberá entregar a Braskem-Idesa 30 mil barriles diarios de gas etano durante tres años, y no 66 mil como estaba acordado anteriormente en un periodo de 20 años.
Además, a partir del 2024 la paraestatal no tendrá obligación de renovar el contrato y suministrar etano a la empresa brasileña, por lo que se permitirá que el gobierno mexicano tenga un ahorro de más de 13 mil millones de pesos.
Del mismo modo, recordó que en 2010 se firmó un contrato con la empresa Braskem-Idesa, el cual se intentó modificar, sin éxito; sin embargo, en diciembre del año pasado se implementaron mesas de trabajo para modificar el acuerdo y el 26 de febrero se concluyeron las negociaciones y se firmó un memorándum de entendimiento.

-Redacción-