En 2019 se filtraron de 533 millones de datos de usuarios de Facebook y recientemente estos datos surgieron de nuevo en portales de piratas informáticos. La mayoría de los datos son números telefónicos, identificadores de páginas de Facebook, nombres completos de usuarios, localizaciones, fechas de nacimiento y hasta direcciones de correo electrónico.
Aunque la filtración ya es antaña, muchos de los datos revelados pueden ser utilizados por los famosos hackers para suplantar identidades en internet y lanzar ataques dirigidos a sus contactos o a la personas suplantada.
Esta no es la primera vez que se revelan este tipo de datos de usuarios de Facebook, en 2018, un escándalo con la firma británica Cambridge Analytica puso en duda la seguridad de la red social creada por Mark Zuckenberg pues esta empresa, capturó datos de millones de personas con fines de propaganda política.
All 533,000,000 Facebook records were just leaked for free.
This means that if you have a Facebook account, it is extremely likely the phone number used for the account was leaked.
I have yet to see Facebook acknowledging this absolute negligence of your data. https://t.co/ysGCPZm5U3 pic.twitter.com/nM0Fu4GDY8
— Alon Gal (Under the Breach) (@UnderTheBreach) April 3, 2021
Usuarios afectados en México
De acuerdo con un reporte de la empresa de ciberseguridad Eset, unos 13 millones de mexicanos fueron afectados con esta filtración. En América Latina, se estima que unos 18 millones de usuarios de Facebook fueron afectados en Colombia y más de 8 millones en Brasil y Perú.
Los expertos en ciberseguridad recomiendan a los usuarios de esta red social cambien sus contraseñas y activen la verificación en dos pasos para evitar que alguien más haga mal uso de sus datos o perfiles activos en Facebook.
-Redacción-