Con el objetivo de tener un mejor potencial regional en temas como Protección Civil y bomberos se realizó “la firma de convenio de colaboración de protección civil y bomberos de la zona nor-oriente”
El Coordinador General de Protección Civil Rubén Mata Delgado, mencionó que desde el municipio de Texcoco se ha trabajado para que los ochos municipios de la región tengan mayor coordinación para atender las emergencias, actividades en las que han contado con el apoyo total de la presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas.
Municipios
Cabe mencionar que los ocho municipios Texcoco, Chiconcuac, Tezoyuca, San Salvador Atenco, Papalotla, San Andrés Chiautla, Tepetlaoxtoc y San Vicente Chicoloapan han declarado en reiteradas ocasiones ser un “solo equipo” al llevar a cabo trabajos de coordinación regional en temas de Protección Civil y Bomberos, dicha firma se realizó en el municipio de Chiconcuac y acudieron los presidentes municipales, Rodrigo Ruíz Martínez de Papalotla, Talía Citlali Cruz Sanchez Atenco, Édgar Morales Ávila Tezoyuca, Ismael Olivares de Tepetlaoxtoc así cómo regidores y Directores del área de protección civil y bomberos.
En representación de la presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, el síndico municipal Ricardo Arellano Mayer aseguró que los trabajos de coordinación entre los municipios son la suma de esfuerzos para dar una atención a la ciudadanía y el respaldo de cada municipio, la firma impulsará mejor calidad de respuesta, pronta y una buena comunicación entre gobiernos municipales.
Llegar a acuerdos
Rubén Mata Delgado recalcó: “la importancia de saber lo que tenemos y ahora podemos atender alguna situación de riesgo en coordinación con los demás municipios”, mencionó que la firma del convenio es el producto final de reuniones para llegar a acuerdos de trabajo con la finalidad de que todas las corporaciones en materia de protección civil puedan atender a la ciudadanía.
Para ello es importante impulsar la cultura de prevención en todos los municipios, debido a que no todos tienen suficientes unidades, o tienen más elementos, y con diferentes habilidades, “todo eso lo llegamos a conjuntar”, como coordinación.
Sin embargo, la situación de la pandemia del 2019 los mantuvo activos y sirvió para mejorar el trabajo que ya venían realizando ahora con la presencia de autoridades municipales, ejemplifica la disponibilidad que hay para coordinarse para cualquier emergencia, para qué fueran partícipes de ayudar a la gente en la pandemia.
“Esto fue un parteaguas que nunca habíamos tenido y en el que tuvimos que aprender sobre las marchas; sin embargo, lo logramos porque hay profesionalismo en estos municipios, con elementos de mucha capacidad”: Rubén Mata Delgado, Coordinador General de Protección Civil.
Gabriela Ponce