Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de Tierra (FPDT) en San Salvador Atenco, denunciaron que el pasado 13 de mayo aparecieron las primeras fisuras en medio de parcelas, ríos y caminos, por lo que temen que estás sigan creciendo.
César del Valle, integrante del FPDT, Informó que las fisuras tienen una longitud de aproximadamente 300 metros y una profundidad de hasta 5 metros. La grieta que apareció en el Río Papalotla está absorbiendo toda el agua a una velocidad de aproximadamente 300 litros por segundo.
Mencionó que desde que aparecieron las grietas dieron aviso a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en particular al Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM), dependencia dirigida por Víctor Burguete Ortiz, el mismo que colaboró en el diseño hidráulico y de desecación de la zona.
“La tierra que hemos defendido, ya por dos décadas, sigue sufriendo los efectos de la desecación y el despojo. Vino personal de la OCAVM, tomó fotografías y ya nunca más volvieron a aparecer, solicitamos a la Conagua que se presente en el lugar y dé una explicación”.
De la misma manera se presentaron cuarteaduras a los costados de la autopista Texcoco-Pirámides, por lo que César del Valle, aseguró que operar la autopista en una tierra agrietada por la desecación, es un grave riesgo para la población y la agricultura.
“Exigimos la cancelación y el desmonte de autopista Peñón-Pirámides, la cancelación y desmonte del Canal Colector de los Nueve Ríos del Oriente; además de justicia social, ante las violaciones de nuestros derechos humanos, la restitución de tierras ilegalmente tomadas de nuestros ejidos y la restauración del enorme impacto y destrucción ambiental”.
Soledad Rojas