Los Gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México dieron a conocer el fortalecimiento del programa “Pasajero Seguro”, mismo que busca reforzar la estrategia en el combate al delito de robo en transporte público.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, Omar Gracía Harfuch, explicó que este fortalecimiento consiste en la coordinación entre ambas entidades, un aumento en el estado de fuerza y mayor número de puntos de revisión.
“Proteger la integridad física y el patrimonio de las y los usuarios del transporte público en las principales vialidades que comunican a la Ciudad de México y que colindan con el Estado de México, bajo un esquema operación coordinada con otras instancias de gobierno en materia de seguridad y movilidad, en beneficio de más de ocho millones de usuarios que utilizan este tipo de transporte”, dijo.
Destacó que, después de un análisis del comportamiento de este ilícito, se ubicaron cinco zonas de mayor incidencia, donde aumentará la presencia de uniformados: 123 puntos de revisión, con 355 efectivos, así como dos helicópteros del agrupamiento Cóndores.
En Calzada General Ignacio Zaragoza se colocarán 11 puntos de revisión y 47 puntos de presencia; Calzada Ermita Iztapalapa, 8 puntos de revisión ordinarios y 13 puntos de presencia; Avenida Tláhuac (de Puente del Toro a Guillermo Prieto), 4 y 20; Tramo de Marina Nacional-Legaria-México Tacuba, 4 puntos de revisión ordinarios y 10 puntos de presencia; y en Avenida Martín Carrera (de avenida Bicentenario a la Bicentenario a la Basílica), 2 puntos de revisión ordinarios y 4 puntos de presencia.
“Se harán revisiones preventivas a los usuarios del transporte, con la finalidad de detectar e impedir que porten objetos que puedan ser utilizados para la comisión de hechos delictivos. Recorridos móviles en las inmediaciones de base de taxis y paraderos de microbuses”, indicó.
El secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau, expuso que en este programa se podrá énfasis en siete corredores del Valle de México: México-Querétaro, México-Puebla, Vía José López Portillo, México-Texcoco- México-Tizayuca, México-Pachuca y Manuel Ávila Camacho, en Periférico Norte.
Destacó que en coordinación entre las dos entidades se ha logrado la desarticulación de diversas bandas que operan en zonas limítrofes, así como la detención de casi 700 personas relacionadas con este ilícito.
Emmanuel Hernández