De acuerdo al Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2020, levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al menos 22% de las personas encuestadas ha sido víctima acoso en estas plataformas, por lo que impulsar un entorno libre de violencia es esencial para garantizar un libre desarrollo de la niñez y la juventud.
Así lo dio a conocer Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), al destacar que para combatir estas prácticas es fundamental impulsar la educación digital entre la población en edad escolar, principalmente en mecanismos de prevención, pues de esta forma se previene el delito, en vez de sólo combatirlo, lo que resulta más benéfico para la población.
Combatir delitos digitales
Mencionó que en México existen mecanismos jurídicos para combatir los delitos digitales, como la Ley Olimpia, que protege la integridad de las personas en caso de ser víctimas de difusión de contenido multimedia de carácter sexual, sin consentimiento previo.
Asimismo, dijo que en el Estado de México ya se encuentra tipificada la violencia digital, con penas que van de uno a cinco años de prisión y multas que oscilan entre los 200 y 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Promover protección
Parra Noriega destacó que la visibilización y combate de la violencia digital en contra de las mujeres es muy importante para ampliar el espectro de protección, y marcar un precedente de progresividad de respeto a la persona en medios digitales.Es por eso que mencionó que es muy importante que las autoridades competentes sigan impulsando normativas que protejan a los ciudadanos en cualquier ámbito digital y así evitar la violencia mediática de cualquier tipo.
Trabajo pendiente
Comentó que aún hay trabajo pendiente y corresponde a las autoridades en materia de justicia y de protección de datos generar los mecanismos y políticas apropiadas para que este delito sea cada vez menor, así como trabajar conjuntamente con las fiscalías estatales para que este tipo de delitos no quede impune, finalizó.
Adriana Carbajal