El aspirante a presidir el Tribunal de Justicia consideró que sería un avance consolidar el voto secreto.
Karina Villanueva
Vicente Guadarrama García, uno de los siete aspirantes a presidir el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), llamó a los involucrados en el proceso de sucesión a ponderar una elección libre, neutral, basada en la madurez, determinación, experiencia y reflexión.
En conferencia de prensa, el también magistrado presidente del Tercer Tribunal de Alzada en materia Penal de Texcoco, consideró que, de cara a la elección del 7 de enero próximo, un avance trascendental en los procesos sería el voto secreto, mismo que dijo, garantizaría mayor poder de decisión y libertad de los 47 magistrados que decidirán quien sustituirá en el cargo a Sergio Javier Medina Peñaloza, actual presidente del TSJEM, para el período 2020-2025.
Explicó que, para que ello sea posible es necesario que el Poder Ejecutivo publique, antes de la fecha de la elección, la normativa correspondiente a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 40, misma que contempla el voto secreto como opción. Lo anterior, luego de que, a inicios de diciembre, el pleno del Congreso local votó a favor de que la elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad sea por mayoría de votos a través del sufragio secreto de los magistrados.
En contra del voto colectivo y corporativo
Guadarrama García aseveró estar en contra del voto colectivo y corporativo, y reconoció que, hasta el momento existen las condiciones para que la elección y la sucesión se lleve a cabo de forma transparente y madura.
Al presentar su plataforma de trabajo, misma en la que destaca dejar como legado una impartición de justicia de calidad, el magistrado rechazó tener compromisos con algún partido político o en su caso, con actores políticos determinados.
“Se debe avanzar en la construcción de una institución que este a la altura de nuestro tiempo, que se reconozca como un poder público propositivo institucional e incluyente, que sea referente nacional en la impartición y administración de justicia”.
Afirmó que los nuevos contextos nacionales y locales en materia económica, social y política, obligan a una reingeniería institucional del Poder Judicial mexiquense.
“Quien presida el Tribunal Superior de Justicia estará obligado a concretar un cambio, nueva visión tendiente a fortalecer las funciones sustantivas, lograr la pertinencia, contundencia y libertad de nuestros fallos, y además llevar a cabo una conducción transparente y eficiente”.
Cabe referir que, al momento son siete los aspirantes a presidir el TSJEM, además de Guadarrama García, han manifestado sus intenciones de contender: María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín; José Luis Maya Mendoza; Eduardo Alejandro Jaramillo Salgado; Marco Antonio Díaz Rodríguez; Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, y Enrique Víctor Manuel Vega Gómez.
El mejor es el magistrado Vicente Guadarrama
Para una reforma real se necesita conocer las carencias que solo los que estan dentro de la institución padecen, verlo desde arriba no implicaría un cambio de fondo, esperemos que la carrera judicial con la que cuenta le dé una visión más amplia de las necesidades de la institución y del personal que ha quedado en segundo plano frente a la exigencia de priorizar la atención a la ciudadanía, tomen en cuenta que el personal es el más importante en cualquier institución ya sea pública o privada, esperemos una votación a nivel de las exigencias internacionales; es decir libre, secreta y sin coacción!