Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre se aplicó la primera dosis de vacuna anti Covid-19 a adolescentes con comorbilidad de 12 a 17 años, en los tres días el personal médico del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) dispuso mil ciento sesenta dosis de la vacuna niños y jóvenes, pero según información oficial del Ayuntamiento de Huehuetoca, sin embargo, la respuesta fue mínima.
Recepción de varios municipios
Indicaron que durante las jornadas vacunaron a personas de los municipios de Zumpango, Hueypoxtla. Apaxco y Tequixquiac, sin embrago, informaron que asistieron de otros municipios y de la CDMX e Hidalgo; los horarios permanecieron dispuestos conforme a convocatoria, así como el personal asignado para la aplicación de 8:00 am a 3:00 de la tarde, en el módulo que el gobierno municipal dispuso, ubicado en el Centro de Salud Urbano; calle de la Mora del Fraccionamiento Santa Teresa, localizado atrás del Walmart, para el desarrollo de las jornadas.
Cabe destacar que la vacunación para este sector se realizó también en la sede regional, localizada en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, ubicado en este municipio en la carretera a Jilotzingo del barrio de Santiago 2ª. Sección, en el mismo horario con resultados similares, la información derivada indica que el máximo de dosis aplicadas diariamente fue no mayor a 200, de un total designado de más de seis mil doscientas.
Padecimientos
La primera dosis del biológico destinada para personas con comorbilidad, como ya es sabido, se trata de la presencia y coexistencia de dos o más enfermedades en una misma persona, algunas de ellas son condiciones cardiacas y otras enfermedades crónicas, entre la comorbilidad o factor de riesgo que pueden presentar son enfermedades pulmonares crónicas, afecciones crónicas de riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedad endocrinológica, inmunosupresión moderada o grave, asplenia, o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afecten a varios sistemas, además de embarazo adolescente.
Los asistentes acudieron acompañados de un padre, tutor o familiar con identificación oficial y con el expediente de vacunación con código QR, estudios, certificado médico o diagnóstico de la enfermedad y fueron cuidados de respetar las reglas sanitarias.
Baja respuesta
Personal médico del ISEM, señala que durante los tres días de vacunación la respuesta fue muy por debajo de los registros previos en la página mi vacuna.salud.gob.mx, ya que el día 23 sólo llegaron 60 personas, el día 24 alcanzó la cifra de 72 y este día se alcanzó la cifra de hasta antes del término de 39.
Acela Montaño