Este año la sequía agudizó y afectó las tierras de cultivo, por lo que redujo hasta en 50 por ciento la producción de maíz cacahuazintle y en 30 por ciento la de papa, lo que impactó el precio al consumidor, dijo Javier Escamilla, presidente de la Unión Ganadera.
Afirmó que se registró un alza en el precio del fertilizante, la semilla y el diésel, perjudicando al consumidor en el precio.
Destacó que a diferencia del año pasado, que no se registraron afectaciones y sequía, este año las pérdidas han sido considerables.
Dijo que en el caso de Toluca y Zinacantepec, los productores de papa redujeron en 30 por ciento el cultivo, y el impacto en el precio provocó pasar de ocho a 38 pesos el kilo.
Sostuvo que las granizadas en Valle de Toluca, afectaron al maíz cacahuazintle hasta en 50 por ciento y los sembradíos de papa redujeron en 30 por ciento, por lo que más allá de afectaciones por lluvias en los sembradíos, al menos en el caso del maíz, el problema será el costo que se da al consumidor final.
El titular de la agrupación destacó que está claro que el gobierno federal no tiene estrategias de desazolve, y basta ver que ni siquiera se ha manejado el tema de los bordos.
Mal manejo de presas
Asimismo, sostuvo que a pesar de que el año pasado no sufrió sequía, lo que sí se registró fue un mal manejo de las presas; desde la de Colorines, la de Villa Victoria, Ignacio Zaragoza y Tepetitlán y Huapango, solo por mencionar algunas.
Sobre el tema y afectaciones de la tortilla, agregó que no serán fuertes las afectaciones si no se consume mucha hecha a mano.
“El tema no es el costo del maíz, sino el de producción; el costo de los fertilizantes. El de maíz es precio regulado, aunque en el deber ser no siempre es así”.
Insistió en que en la entidad hay zonas de tierra caliente, donde incluso también la producción es de aguacates y cebolla; en el caso del maíz cacahuazintle, reconoció que aunque se da bien en Toluca, también en Amecameca.
“Más que afectaciones por las lluvias, seguramente serán por el costo que se dará al consumidor final en el caso del maíz. Si en Toluca un elote cuesta 25 pesos, es posible que ahora cueste 35 pesos”: Javier Escamilla, presidente de la Unión Ganadera.