El impuesto sobre gases contaminantes a la atmósfera, conocido como “impuesto ambiental”, mismo que entró en vigor el 1 de abril, no tiene fines recaudatorios y la meta es generar una mayor conciencia ambiental, afirmó el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas en el Estado de México, José Arturo Lozano Enríquez, quien señaló que lo que se busca promover la modernización de los procesos productivos.
Al reunirse con integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), el subsecretario presentó la “Calculadora del impuesto sobre emisiones contaminantes”, misma que servirá para medir los efectos contaminantes de las empresas o industrias y que éstas tengan la certeza de ello.
Energías y procesos limpios
Al respecto, el presidente de Concaem, Gilberto Sauza Martínez, aseguró que los afiliados a dicho organismo empresarial apostarán por energías y procesos limpios y por la generación de riqueza basada en la sustentabilidad.
Lozano Enríquez precisó que el impuesto será aplicable a 60 mil contribuyentes, como universo potencial, y que la meta de recaudación se prevé en 80 millones de pesos.
“Con base en la información que tenemos en sistemas, en coordinación con el SAT, derivado de la actividad pudieran ser sujetos a este impuesto. En la Ley de Ingresos hay una meta fijada de recaudación de 80 millones de pesos, la verdad es que como lo dije este impuesto no tiene un fin recaudatorio, sino de generar conciencia en temas ecológicos”.
José Arturo Lozano consideró que la reunión con empresarios es un buen indicativo de que el impuesto ambiental sentó las bases para hacer acciones conjuntas en pro del medio ambiente.
Impuesto
Precisó que el impuesto consiste en el pago de 43 pesos por tonelada emitida de gases contaminantes a la atmósfera, y enfatizó que más que sancionar, se busca orientar a quienes incumplan, al menos en una primera etapa.
“Como cualquier impuesto en México, es un impuesto auto determinativo, creemos en la buena fe de los contribuyentes, la autoridad deja a salvo sus autoridades de comprobación, una vez que el impuesto madure, avance, la autoridad podrá ejercer sus facultades de comprobación, que no es el fin, no buscamos ante el incumplimiento una sanción, sino orientar al contribuyente para el correcto cumplimiento de sus obligaciones”.
Impuesto nuevo
Enfatizó que se trata de un impuesto nuevo con el cual el Estado de México se pone a la vanguardia, lo cual consideró destacable, toda vez que la zona del Valle de México es una de las más contaminadas del país, donde incluso, recordó, la semana pasada se registraron contingencias ambientales.