Los diputados mexiquenses del PRD propondrán el próximo martes ante el pleno una iniciativa para reformar el Código Civil y se permitan los matrimonios homosexuales.
Los matrimonios igualitarios son una realidad y el EdoMéx no puede seguir posponiendo su aprobación, razón por la cual los diputados mexiquenses del PRD propondrán nueva mente el próximo martes la iniciativa
“El matrimonio igualitario es una realidad y los diputados del PRD tenemos un compromiso social, que es procurar que siempre se cumpla y se haga cumplir lo establecido en nuestra Carta Magna, preceptos que nos prohíben cometer cualquier tipo de discriminación”.
Hasta el martes
Por medio de sus redes sociales la legisladora María Élida Castelán Mondragón dio a conocer que será el martes cuando suba al pleno legislativo, pues este proyecto de reforma pertenece a una realidad fehaciente, un acto necesario que ya ha sido avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconocido en diferentes estados y dictaminado en diferentes países.
De la misma forma, la legisladora lamentó que el Estado de México se encuentre con un grave atraso en lo que respecta al reconocimiento de las libertades de las y los ciudadanos al no permitir el matrimonio igualitario dentro de su legislación.
Ante esta situación aprovechó para pedir al resto de los grupos parlamentarios sumarse a la iniciativa del PRD, por ser la primera iniciativa que se presentará sobre el tema ante este Poder Legislativo.
Entidades donde es legal
En las entidades donde es legal y el Código Civil local cuenta con reforma son 18 (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Yucatán) se logró por vía legislativa. En Quintana Roo no hubo necesidad porque su código siempre ha definido el matrimonio como la unión de 2 personas.
Las entidades donde es legal pero sus códigos aún no se reforman son en cuatro estados que fueron gracias a un fallo de la SCJN (Aguascalientes, Chiapas, Jalisco, y Nuevo León). En Chihuahua se dejó de imponer la prohibición por decreto gubernamental.
En el estado de Veracruz tienen una figura similar al matrimonio llamada “concubinato igualitario” que otorga casi los mismos derechos de un matrimonio pero este sigue siendo bajo amparo.
Matrimonio
Es así que de aprobarse las reformas al artículo 4.1. Bis del Código Civil, se daría a conocer que el matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos cónyuges se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el Juez del Registro Civil y con las formalidades que esta ley exige.
Adriana Carbajal