“Hoy en Nicolás Romero estamos gobernando sin filias ni fobias. Hoy, en Nicolás Romero, se logran grandes cosas cuando se construye desde las coincidencias con quienes piensan diferente”, destacó el presidente municipal de Nicolás Romero, Armando Navarrete López, al inaugurar la Casa de Salud Nicolás Romero”, en la comunidad de Casa Vieja.
Asimismo, develó la placa que simboliza la puesta en marcha de esta casa de salud, que se ubica en el poblado de Cahuacán, para beneficio de 12 mil personas.
Garantiza acceso a servicios médicos
Aseguró que está al garantizar el acceso de la población a estos servicios, es una prioridad para su gobierno, porque este municipio es de derechos y libertades.
Navarrete López estuvo acompañado por la presidenta del DIF local, Anel Roa Vargas, integrantes del cabildo y líderes de la organización Antorcha Campesina, con la que se suscribió un convenio de colaboración con el que se concretó la puesta en marcha de dicho lugar.
Mayores espacios
Destacó la importancia de que se pueda contar en Nicolás Romero, con mayores espacios de este tipo, pues se logran grandes cosas cuando se construye desde las coincidencias con quienes piensan diferente, se comparte una visión y se le cumple a los nicolasromerenses, como se ha hecho con la entrega de este lugar a la comunidad.
Recordó que, al ser la salud un pilar fundamental de su gobierno, el esfuerzo que se realiza todos los días en este renglón, ha sido ampliamente reconocido, de lo que es prueba que, en 2021, se le otorgó a Nicolás Romero la categoría de Ciudad de la Salud.
Mencionó igualmente que, a través de las gestiones realizadas, el clima de buen entendimiento que existe con el IMSS y el cabal cumplimiento de los requisitos solicitados, el próximo año se edificará en el municipio el hospital regional más grande del Seguro Social en el Estado de México.
Agradece Antorcha Campesina
Javier Álvarez Ortiz, dirigente de Antorcha Campesina en la región noroeste del Estado de México, agradeció a Armando Navarrete, por su voluntad política de apoyar al pueblo señalando que esta obra no era más que un elefante blanco en otros tiempos.
Manuel Venegas